ÁREA:
DERECHO PROCESAL CIVIL
LÍNEA:
MEDIOS IMPUGNATORIOS
En la presente
entrada le ofrecemos el modelo de un recurso de reposición en un proceso
contencioso administrativo, el cual se rige supletoriamente por la normas del
Código Procesal Civil, quizás resulte de importancia el fondo del que trata el
recurso de reposición. Por otro lado, es importante resaltar el tema del
prevaricato y en el otrosí la responsabilidad administrativa ante la ODECMA.
(AUTOR: José María Pacori Cari)
Modelo
de recurso judicial de reposición
EXPEDIENTE : 3519-2012
ESPECIALISTA : (…)
ESCRITO : 01-2013
SUMILLA : Recurso de Reposición
SEÑOR
JUEZ DEL TERCERO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE AREQUIPA.
MARIANO LUQUE CHOQUEHUANCA
en el proceso contencioso administrativo que sigue en mi contra el Gobierno
Regional de (…); a Ud., respetuosamente, digo:
I.-
Pretensión impugnatoria
Conforme al
artículo 362 del TUO del Código Procesal Civil, interpongo recurso de reposición
en contra del Decreto contenido en la resolución 17 a fin de que el Juez
proceda a revocarlo y declare la conclusión del proceso en aplicación del artículo
203 del CPC.
II.-
Error incurrido
Se incurre en error
al indicar respecto de mi pedido de conclusión del proceso que “No obrando en autos apercibimiento expreso
en el sentido indicado no ha lugar a lo solicitado por ahora.”
El error consiste en
crear una norma o requisito no
previsto en la ley. No existe norma procesal que indique la necesidad
de apercibimiento expreso para declarar la conclusión de un proceso por
inasistencia de ambas partes a la audiencia de pruebas.
III.-
Fundamentos del recurso
1.- El Artículo IX
del Título Preliminar del Código Procesal Civil establece que “Las normas procesales contenidas en este
Código son de carácter imperativo, salvo regulación permisiva en contrario. Las
formalidades previstas en este Código son imperativas.”
2.- En este
sentido, conforme al principio de vinculación, resulta imperativo lo dispuesto
en el artículo 203 del Código Procesal Civil que indica “Si no concurren ambas partes, el Juez dará por concluido el
proceso.", situación que se ha indicado a través del escrito
54127-2013.
3.- Como se
verifica el artículo 203 del Código Procesal Civil en ninguna parte exige la
necesidad de apercibimiento expreso, indicar esto es afectar el
principio de vinculación y contravenir el principio de imparcialidad.
4.- El TUO de la
Ley 27584 establece en su artículo 2, inciso 2, lo siguiente: “El proceso contencioso administrativo se
rige por los principios que se enumeran a continuación (…): (…) 2. Principio de
igualdad procesal.- Las partes en el proceso contencioso administrativo deberán
ser tratadas con igualdad, independientemente de su condición de entidad
pública o administrado.”
5.- Por este
principio el Juez no puede interpretar las normas de manera que favorezcan a la
Administración Pública hacerlo es contravenir el principio de imparcialidad e
igualdad procesal.
6.- En efecto, establecer
un requisito no previsto en la ley también contraviene lo dispuesto en el Artículo IV del Título Preliminar del Código Civil
que indica “La ley que establece
excepciones o restringe derechos no se aplica por analogía.” En el presente
caso, se pretende extender los apercibimientos a un supuesto normativo que no
lo exige produciendo prevaricato en la interpretación clara de las normas
procesales.
IV.-
Naturaleza del agravio
Me agravia moralmente
por cuanto se pretende beneficiar al Estado con una interpretación normativa no
prevista en la ley incurriendo en arbitrariedad
POR
LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder
a mi pedido.
PRIMER
OTROSI.- Me reservo mi derecho de recurrir al órgano
de Control de la Magistratura para denunciar este acto de arbitrariedad.
Arequipa, 27 de
agosto de 2013.
(Firma de abogado y
parte)
Gracias por tus modelos, son en verdad de mucha utilidad.
ResponderEliminarun modelo de escrito de reposicion, una ayuda para los que estudian derecho
ResponderEliminargracias por todos los modelos de escritos y tener tanta buena disposición en compartir tus conocimientos
ResponderEliminarbuenos días se paga algún arancel por presentar este recurso??
ResponderEliminarSinceramente, agradezco el esfuerzo de compartir contenido actualizado de temas de derecho procesal. Espero siga adelante con este genial proyecto. Felicidades. Muchas gracias.
ResponderEliminar