ÁREA:
DERECHO ADMINISTRATIVO
LÍNEA:
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
En esta entrada le
ofrecemos el modelo de un recurso de administrativo de apelación en el cual
resulta evidente la omisión de un requisito que debe observar todo acto
administrativo que es el “objeto” (en palabras sencillas, la parte resolutiva
de toda resolución). Ponga especial interés en la combinación de hechos y
derecho para explicar la nulidad en un mismo apartado. (AUTOR: José María
Pacori Cari)
Modelo
de recurso de apelación por omisión del objeto de un acto administrativo
REGISTRO : 007681
SUMILLA : Recurso administrativo de Apelación
SEÑOR
DIRECTOR DEL HOSPITAL HONORIO DELGADO ESPINOZA
MARÍA VALDIVIA IBARRA,
con DNI 29243214, con domicilio real Urb. Cruz Verde F-2, distrito de José Luis
Bustamante y Rivero; a UD., respetuosamente, digo:
Haciendo uso del
derecho de contradicción previsto en la Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo
General:
I.-
Expresión concreta de lo pedido
Interpongo recurso administrativo
de apelación en contra de la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 0724-2013-GRA/GRS/GR-HRHD/DG-OEA-OP
para que sea declarada nula al omitir el requisito de objeto de los actos
administrativos contraviniendo el artículo 5.4 de la Ley 27444 – Ley del
Procedimiento Administrativo General.
II.-
Fundamentos de hecho y de derecho del recurso
1.- Con fecha 31 de
mayo de 2013 presenté mi solicitud de cumplimiento de nivelación con inclusión de
lo dispuesto en el D. U. 88-2001 y la Resolución Ministerial 55-2001-SA,
esta solicitud fue signada con el número de registro 007681.
2.- Con fecha 23 de
agosto de 2013 se me ha notificado la Resolución Administrativa 0724-2013-GRA/GRS/GR-HRHD/DG-OEA-OP
que indica como visto la solicitud
con registro 007681.
3.- Esta resolución
que se refiere a mi solicitud indicada en el punto uno, resuelve “Declarar
improcedente el pedido formulado (…) sobre el pago de la Bonificación Diferencial del
30% (…)”
4.- Como se
verifica, mi solicitud se refería a la nivelación de mi pensión conforme al D.
U. 88-2001 y la Resolución Ministerial 55-2001-SA, más no se refiere al pago de
la Bonificación Diferencial del 30% que se consigna en la resolución impugnada.
5.- Lo anterior
contraviene evidentemente lo dispuesto en el artículo 5.4 de la Ley 27444 – Ley
del Procedimiento Administrativo General – que indica: “El contenido debe comprender todas las cuestiones de hecho y derecho planteadas por los administrados,
pudiendo involucrar otras no propuestas por éstos que hayan sido apreciadas de
oficio, siempre que otorgue posibilidad de exponer su posición al administrado
y, en su caso, aporten las pruebas a su favor.” Por lo que no se podía resolver sobre una cuestión no planteada por
la administrada.
5.- La
contravención a esta norma significa que se ha incumplido con el requisito de
Objeto o Contenido que debe tener todo acto administrativo[1]
encontrándonos en el supuesto previsto en Artículo 10, inciso 2, de la Ley
27444 que indica “Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno
derecho, los siguientes: (…) 2. El defecto o la omisión de alguno de sus
requisitos de validez, (…)”
6.- De esta manera,
resulta evidente la nulidad del acto administrativo impugnado siendo fundado el
presente recurso de apelación.
III.-
Anexos
1-A Copia de la
Resolución Administrativa 0724-2013-GRA/GRS/GR-HRHD/DG-OEA-OP (acto administrativo
impugnado)
1-B Copia de mi DNI
POR
LO TANTO:
A UD. pido dar a la
presente el trámite que le corresponda conforme a la Ley 27444.
Arequipa, 03 de
septiembre de 2013.
(Firma
del Administrado y necesariamente del Abogado)
[1]
El Artículo 3 de la Ley 27444 indica: “Requisitos de validez de los actos
administrativos. Son requisitos de validez de los actos administrativos: (…) 2.
Objeto o contenido.- Los actos administrativos deben expresar su respectivo
objeto, de tal modo que pueda determinarse inequívocamente sus efectos
jurídicos. Su contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico,
debiendo ser lícito, preciso, posible física y jurídicamente, y comprender las
cuestiones surgidas de la motivación.”
Sencillo, pero bueno, entendible para los administrados
ResponderEliminarMuchas gracias, próximamente, realizaré unos nuevos modelos de estos escritos administrativos. Hasta pronto, atentamente, José María Pacori Cari
Eliminarsolicito un modelo para pedir el uso de la palabra en un proceso admnisnitrativo diciplinario
EliminarDr en el recurso de apelacion ya no se puede presentar nuevas pruebas o si..y la apelacion de debe hacer al cual de las 2 resoluciones al primero o a la segunda resolucion que resuelve IMPROCEDENTE al recurso de reconsideracion...gracias
ResponderEliminarBuenas se puede apelar una resolución procedente (no resolvieron el fondo del tema)
ResponderEliminar