MODELO DE SOLICITUD DE DISPENSA JUDICIAL DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS PARA LA CELEBRACIÓN DE MATRIMONIO
MODELO
DE SOLICITUD DE DISPENSA JUDICIAL DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS PARA LA
CELEBRACIÓN DE MATRIMONIO
ÁREA:
DERECHO FAMILIA
José
María Pacori Cari
Profesor
Titular de la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad La Salle del
Perú/Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad José Carlos
Mariátegui/Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo
Esta entrada es
gracias a la idea que me dio una lectora, Victoria Álvarez, se agradece la idea. De esta manera, se
publica una solicitud de dispensa de presentación de partida de nacimiento para
contraer matrimonio, se entiende el matrimonio civil que se celebra en una
municipalidad ya sea distrital o provincial (no se aplica al Matrimonio religioso).
Otro dato importante es que esta dispensa sólo la puede dar el Juez conforme al
art. 249 del Código Civil, por lo tanto, no se puede realizar una solicitud
administrativa a la Municipalidad para lograr esta dispensa. En el modelo que
se ofrece se pueden verificar a través de los pies de página la justificación
de cada una de las partes de esta solicitud, sugerimos revisar los fundamentos
de derecho. (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI)
Modelo
de Solicitud de Dispensa de presentación de partida de nacimiento a fin de
contraer matrimonio
SECRETARIO
|
|
NRO.
EXPEDIENTE
|
|
CUADERNO
|
Principal
|
NRO.
ESCRITO
|
01-2015
|
Solicitud
de Dispensa de presentación de partida de nacimiento a fin de contraer
matrimonio
|
RODOLFO
MOURA CAEIRO, DNI 40661255, con domicilio real en (…); y, MARÍA NIEVES ROSAS,
DNI 24232323, con domicilio real en (…); en nuestra calidad de pretendientes
y señalando domicilio procesal en (lugar donde está la oficina del abogado),
y domicilio electrónico (…); a Ud., respetuosamente, decimos:
|
Para
fines de su conocimiento como emplazado indicamos a la Municipalidad de (indicar la municipalidad en la cual
contraerá matrimonio), debidamente representado por su Alcalde (…) a quien se le notificará en (indicar la dirección de la municipalidad).
|
En
nuestra calidad de pretendientes, solicitamos, Señor Juez, la dispensa de la
obligación de presentar la partida de nacimiento del futuro esposo Rodolfo Moura Caeiro, requisito necesario
para contraer matrimonio civil ante el Concejo Municipal de la Municipalidad
de (…) por ser imposible su obtención conforme a los siguientes fundamentos:
|
1.-
Los pretendientes tienen la intención de contraer matrimonio en la
Municipalidad de (…), siendo que no se puede acceder al mismo por carecer de
la Partida de Nacimiento del Contrayente – futuro esposo.
2.-
En efecto, (explicar el motivo por el cuál no puede presentar la partida de
nacimiento, por ejemplo, lejanía, la partida está en otro país o existe destrucción
del documento en el Registro Civil).
3.-
(…)
|
El Artículo 248 del Código Civil
establece que: “Quienes pretendan contraer matrimonio
civil lo declararán oralmente o por escrito al alcalde provincial o distrital
del domicilio de cualquiera de ellos. Acompañaran copia certificada de las
partidas de nacimiento […]”
El Artículo 249 del Código Civil
indica “El juez de primera instancia puede
dispensar a los pretendientes de la obligación de presentar algunos
documentos, cuando sean de muy difícil o imposible obtención.”
|
No
es cuantificable en dinero.
|
1.-
(Presentar los documentos que acreditan
la imposibilidad de presentar la partida de nacimiento)
2.-
(…)
|
1-A
|
|
1-B
|
(Adjuntar
los documentos que acreditan la imposibilidad de presentar la partida de
nacimiento)
|
1-C
|
(Adjuntar
Arancel Judicial por ofrecimiento de pruebas en proceso no contencioso y
cédulas de notificación)
|
POR
LO TANTO:
A UD. PIDO ADMITIR A
TRÁMITE LA PRESENTE SOLICITUD.
PRIMERO
OTROSI. Si
bien ya no constituye un requisito de la demanda, se propone como VÍA
PROCEDIMENTAL: PROCESO NO CONTENCIOSO, conforme a lo dispuesto en la SEXTA
Disposición Complementaria y Final del Código Procesal Civil que indica: “Salvo
que este Código establezca un proceso especial, se tramitan como proceso no
contencioso las solicitudes o autorizaciones del Código Civil a que se
refieren los Artículos: […] 249 […]”
|
Arequipa, 25 de junio
de 2015.
FIRMA
DE LOS SOLICITANTES
|
[1]
Este exordio se ha hecho tomando en cuenta la Resolución 014-93-CE-PJ
(02/06/93) Normas para la presentación de escritos por las partes y terceros en
los procesos judiciales y formato único de notificación judicial.
[2]
Conforme al Art. 424, inciso 1 del Código Procesal Civil (CPC)
[3]
La competencia por razón de la materia se determina conforme a lo previsto en
el Art. 53, literal a) de la Ley Orgánica del Poder Judicial que indica “Los
Juzgados de Familia conocen: En materia civil: a) Las pretensiones relativas a
las disposiciones generales del Derecho de Familia y a la sociedad conyugal,
contenidas en las Secciones Primera y Segunda del Libro III del Código Civil y
en el Capítulo X del Título I del Libro Tercero el Código de los Niños y
Adolescentes.”
[4]
Conforme al Art. 424, inciso 2 del CPC. Siendo que no es una demanda, no se
habla de demandantes sino de solicitantes, estando a lo dispuesto en el art. 249
del CPC serán los pretendientes del matrimonio quienes solicitarán la dispensa
de presentación de documentos para contraer matrimonio.
[5]
Conforme al Art. 424, inciso 4 del CPC, conforme al Art. 753 del CPC en los
procesos no contenciosos se indica emplazado y no demandado, en este caso,
podemos indicar, salvo mejor parecer la municipalidad en la cual se contraerá
matrimonio, ello para que exprese lo conveniente de considerarlo necesario.
[6]
Conforme al Art. 424, inciso 5 del CPC
[7]
Conforme al Art. 424, inciso 6 del CPC
[8]
Conforme al Art. 424, inciso 7 del CPC
[9]
Conforme al Art. 424, inciso 8 del CPC
[10]
Conforme al Art. 424, inciso 9 del CPC
[11]
Conforme al Art. 425 del CPC
[12]
Este Documento siempre debe de ir en toda demanda, conforme se observa del art.
425, inciso 1 del CPC
[13]
Conforme al Art. 424, inciso 10 del CPC
Muchas gracias!
ResponderEliminarEs necesario emplazar a la Municipalidad?
ResponderEliminarLa verdad es una muy buena pregunta. Al inicio consideré que no se debía consignar a ningún emplazado, por cuanto con la publicación que se ordena por el juez en un diario ya se pueden apersonar los interesados, pero al final decidí colocarlo para evitar deficiencias. En todo caso, dependerá de cada juez que admita la solicitud, por lo que alguno te podría decir que está demás este emplazamiento; sin embargo, también se podrá presentar la solicitud sin indicaar a ningún empleado, ya el juez te indicará si debes emplazar a alguien. Recuerde que este es un modelo lo debidamente sustentado para presentar al Juez pero siempre estará sujeto a perfecciones.
Eliminar