¿CÓMO SE SOLICITA EL DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN EN UN PROCESO CONSTITUCIONAL DE CUMPLIMIENTO? - MODELO DE DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN EN UN PROCESO DE CUMPLIMIENTO
¿CÓMO SE SOLICITA EL DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN EN UN PROCESO
CONSTITUCIONAL DE CUMPLIMIENTO? - MODELO DE DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN EN
UN PROCESO DE CUMPLIMIENTO
ÁREA: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
LÍNEA: PROCESO CONSTITUCIONAL DE CUMPLIMIENTO
Por José María Pacori Cari
Catedrático de Derecho de la UJCM
El desistimiento es una
forma de conclusión del proceso, puede distinguirse el desistimiento del
proceso, el desistimiento de la pretensión y el desistimiento de actos
procesales (como un recurso de queja). El art. 71 del Código Procesal
Constitucional establece que “El
desistimiento de la pretensión sólo se admitirá cuando ésta se refiera a actos
administrativos de carácter particular.” A contrario sensu, podemos establecer que en los procesos de
cumplimiento procede el desistimiento del proceso y el desistimiento de actos
procesales. Otro asunto importante es que sólo procede el desistimiento de la
pretensión para el caso de actos administrativos particulares, no procederá
respecto de normas que tienen efectos generales, como, por ejemplo, una ley;
esta prohibición resulta lógica por cuanto las normas de alcance general
incumben al interés público y no a una sola persona o grupo de estas, por lo
que mal se haría en permitir que una sola persona (o grupo) se desistan de una
pretensión que interesa a la colectividad en general. Conforme al art. 344 del
Código Procesal Civil, de aplicación supletoria, se indica que “La resolución
que aprueba el desistimiento de la pretensión, produce los efectos de una
demanda infundada con la autoridad de la cosa juzgada.” Es importante precisar
que para estos casos la pretensión en el cumplimiento será “solicito se
disponga el cumplimiento del acto administrativo que dispone lo siguiente…”, si
esta es la pretensión, el desistimiento sólo afectará esta pretensión más no
afectará el derecho mismo que contiene el acto administrativo, esto significará
que el acto administrativo no se podrá ejecutar a través de un proceso
judicial, sino que podrá solicitarse su cumplimiento en la vía administrativa.
Ahora, procederemos a realizar el modelo correspondiente (AUTOR: JOSÉ MARÍA
PACORI CARI)
Modelo de desistimiento de la pretensión en un
proceso de cumplimiento
SECRETARIO :
(…)
NRO. EXPEDIENTE :
(…)
CUADERNO :
PRINCIPAL
NRO. ESCRITO :
(…)-2016
SUMILLA :
Desistimiento de la Pretensión.
SEÑOR JUEZ DEL PRIMERO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL [si en su distrito judicial existe juez especializado constitucional se
dirigirá de este]
(NOMBRES Y APELLIDOS DEL DEMANDANTE), en
el proceso constitucional de cumplimiento que sigue en contra de la
Municipalidad Distrital de (…); a Ud., respetuosamente, digo:
I.- FUNDAMENTOS DEL DESISTIMIENTO
1.- En el presente
proceso, el petitorio de mi demanda es el siguiente “Solicito se disponga el
cumplimiento de la Resolución de Alcaldía Nro. (…) que dispone el pago de mis
beneficios sociales en la suma líquida de (…).”
2.- Es del caso, que se
ha celebrado un acta de conciliación del sindicato que me representa con la
Municipalidad demandada en donde se ha indicado que indefectiblemente el
cumplimiento del pago de los beneficios sociales se dará el día (…), caso
contrario se abonará una indemnización por responsabilidad patrimonial del
Estado ascendente a la suma de (…), más los intereses legales que se hubieren
generado por la demora; además, se ha solicitado como condición que los
miembros del sindicato que habrían presentado demanda de incumplimiento deben
desistirse de las pretensiones de cumplimiento que hayan iniciado, caso
contrario no serán amparados por el acta de conciliación firmada por cuanto
implicaría un avocamiento indebido a causa pendiente ante el Poder Judicial,
además de generar un doble derecho que desfavorece a la Municipalidad.
3.- El art. 71 del
Código Procesal Constitucional establece que “El desistimiento de la pretensión sólo se admitirá cuando ésta se
refiera a actos administrativos de carácter particular.”
4.- Asimismo, el art.
341 del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria, establece que “El escrito que lo contiene debe precisar su
contenido y alcance, legalizando su firma el proponente ante el Secretario
respectivo.”
Dentro de este contexto,
II.- PETITORIO
Solicito se me tenga por
desistido de mi pretensión única y principal del presente proceso consistente
en el cumplimiento de la Resolución de Alcaldía (…) para que se disponga el
archivo y conclusión de la presente acción de cumplimiento, legalizando mi
firma ante el auxiliar judicial correspondiente.
POR LO EXPÚESTO:
A UD. Pido acceder a mi
pedido.
PRIMERO OTROSI.- Conforme al art. 344
del CPC este desistimiento no requiere la conformidad del demandado y conforme
al art. 342 del CPC se presenta este desistimiento antes de que se expida
sentencia en primera instancia.
Arequipa, 26 de marzo
del 2016.
(Firma del demandante y firma del abogado)
MUY BUENO
ResponderEliminar