ÁREA:
DERECHO DE FAMILIA
LÍNEA:
TENENCIA DE MENOR
En
el presente modelo le ofrecemos al lector una demanda de custodia y tenencia de
menor, respecto de esta demanda queremos hacer las siguientes precisiones: 1.-
Es de vital importancia justificar la tenencia del menor, en este caso, se
produjo el abandono de hogar que como consecuencia derivó en el abandono del
menor, situación que incluso constituye el delito de exposición de persona a
peligro, pasible de ser denunciado en el Ministerio Público; 2.- En este caso,
se pide el reconocimiento de la tenencia de menor, pretensión que no se puede
verificar del Código de los Niños y Adolescentes, sin embargo, se llena la
figura con la demanda de tenencia (si bien el padre del menor tiene al niño
para su seguridad requiere que se reconozca su tenencia y custodia). (AUTOR:
JOSÉ MARÍA PACORI CARI)
Modelo de
demanda de tenencia y custodia de menor de edad
EXPEDIENTE :
ESPECIALISTA :
ESCRITO :
01-2013
SUMILLA :
DEMANDA DE TENENCIA Y CUSTODIA
(NOMBRE DEL DEMANDANTE), con DNI (…),
con domicilio real en (…), señalando domicilio procesal en (…); a Ud.,
respetuosamente, digo:
I.- DE LA COMPETENCIA[3]
El acto de
abandono de mi menor hijo por parte de su madre se dio en mi hogar conyugal
sito en (…), lugar que también es mi domicilio real y donde hasta la fecha
vivo.
II.- DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN
DOMICILIARIA
Sra. (…) a
quien se le deberá de notificar en (…)
III.- LEGITIMIDAD PARA OBRAR ACTIVA
Y REPRESENTACIÓN[4]
En mérito del
Acta de nacimiento de mi menor hijo la presente demanda la presento por derecho
propio en mi calidad de padre y representante legal de mi menor hijo (…), que
actualmente cuenta con la edad de cuatro (4) años.
IV.- PETITORIO
Interpongo
demanda de tenencia para que se me declare y reconozca la tenencia y custodia
real y efectiva de mi menor hijo (…), por haberse producido el abandono del
hogar conyugal y de mi hijo por parte de su madre y mi esposa Sra. (…).
V.- FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- Soy padre de mi menor hijo (…),
que actualmente cuenta con la edad de cuatro (4) años[5],
conforme se verificará del Acta de nacimiento que adjunto a la presente.
2.- La demandada (…) es mi esposa,
conforme se acredita con el ACTA DE CELEBRACIÓN DE MATRIMONIO de fecha 20 de enero
de 2012.
3.- Nuestro hogar conyugal está
ubicado en la casa de propiedad de mi Sra. Suegra (…), madre de mi esposa.
4.- Es el caso, que con fecha 04 de
octubre del año en curso, a horas aproximadas de las diez de la mañana, se
suscitó un problema con el Sr. (…) quien se apersonó a mi domicilio conyugal, indicando
que desde hace aproximadamente tres meses ha iniciado una relación con mi
esposa.
5.- Suscitado este hecho, mi esposa sin
previo aviso y de manera repentina abandonó el hogar conyugal con el referido
Sr. (…), dejándonos a mi hijo y a mi persona en el hogar conyugal donde hasta
la actualidad estamos viviendo.
6.- Ante la situación de abandono
generada por la madre de mi hijo, procedí a realizar la denuncia respectiva por
ante la Comisaría de (…), en donde se dejó constancia del abandono[6] de
hogar realizado por mi Sra. Esposa.
7.- En los días posteriores al
abandono de hogar, mi esposa ha procedido a realizar llamadas a mi celular
indicando que vendrá con sus abogados a llevarse a mi hijo, situación que me
preocupa.
VI.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
Sustento la
presente demanda en lo siguiente:
1.- El Artículo 81 del Código de los Niños y
Adolescentes que establece el supuesto de la tenencia “Cuando los padres estén
separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o adolescentes se determina
de común acuerdo entre ellos y tomando en cuenta el parecer del niño, niña o
adolescente. De no existir acuerdo o si este resulta perjudicial para los
hijos, la tenencia la resolverá el juez especializado dictando las medidas
necesarias para su cumplimiento, pudiendo disponer la tenencia compartida,
salvaguardando en todo momento el interés superior del niño, niña o
adolescente”
2.- El Artículo 83 del Código de los Niños y
Adolescentes que establece que “El padre o la madre a quien su cónyuge o
conviviente le arrebate a su hijo o desee que se le reconozca el derecho a la
Custodia y Tenencia, interpondrá su demanda acompañando el documento que lo
identifique, la partida de nacimiento y las pruebas pertinentes.”
VI.-
MONTO DEL PETITORIO
Debido a la naturaleza de la pretensión no es
cuantificable en dinero
VII.-
VÍA PROCEDIMENTAL
El proceso único[7] previsto
en el Código de los Niños y Adolescentes
VIII.-
MEDIOS PROBATORIOS
1.- Original del Acta de nacimiento de mi menor
hijo, con lo que acredito la filiación de mi persona en mi calidad de padre
2.- Original Acta de celebración de Matrimonio con
lo que acredito mi estado civil de casado con la Sra. (…), quien es demandada
en el presente proceso.
3.- Copia certificada de Constatación de abandono
de hogar realizada el mismo día del abandono de hogar y abandono de mi menor
hijo.
4.- La inspección que realizará su despacho del
lugar donde vive mi hijo a fin de acreditar las condiciones óptimas en las
cuales se desarrolla mi hijo.
5.- La declaración testimonial de la Sra. (…), de
ocupación comerciante, mi suegra y madre de mi Esposa, conforme al pliego
cerrado que se adjunta, con lo que acreditaré la veracidad del abandono de
hogar, a quien se le deberá de notificar en (…)
6.- La declaración de parte de la Sra. (…) conforme
al pliego cerrado que se adjunta.
IX.-
ANEXOS[8]
1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad
1-B Original del Acta de nacimiento de mi menor
hijo.
1-C Original del Acta de celebración de Matrimonio.
1-D Copia certificada de Constatación de abandono
de hogar.
1-E Pliego cerrado de declaración testimonial de la
Sra. (…)
1-F Pliego cerrado de la declaración de parte de la
Sra. (…)
POR
LO EXPUESTO:
A UD. pido admitir a trámite la presente demanda
PRIMER
OTROSI.- Por tratarse de un proceso en materia de familia
por razón de tenencia de menor, solicito se ponga en conocimiento del Fiscal de
Familia competente la admisión de la presente demanda conforme al art. 138 y siguientes
del Código de los Niños y Adolescentes.
SEGUNDO
OTROSI.- Conforme al artículo 168 del Código de los Niños
y Adolescentes, admitida la demanda solicito se corra traslado de la misma.
Arequipa, 25 de octubre de 2013.
(Firma de abogado y demandante)
[1] El artículo 81 del Código de los Niños y Adolescentes
indica “De no existir acuerdo o si éste resulta perjudicial para los hijos, la
tenencia la resolverá el juez especializado (…)” De allí que se presente esta
demanda ante un Juez Especializado de Familia y no ante un Juez de Paz Letrado.
[2] El artículo 133, segundo párrafo del Código de los
Niños y Adolescentes indica “Los Juzgados de Familia asumen competencia en
materia civil, tutelar y de infracciones y se dividen en tales
especializaciones, siempre que existan como Juzgados Especializados.”
[3] La competencia territorial se determina en atención a
lo dispuesto en el art. 135 del Código de los Niños y Adolescentes que indica “La
competencia del juez especializado se determina: a) Por el domicilio de los
padres o responsables; b) Por el lugar donde se encuentra el niño o adolescente
cuando faltan padres o responsables; y c) Por el lugar donde se cometió el acto
infractor o por el domicilio del adolescente infractor, de sus padres o
responsables. La ley establece la competencia en las materias de contenido
civil y tutelar. En los supuestos de conexión, la competencia en las materias
de contenido penal se determinará conforme a las normas contenidas en el Código
de Procedimientos Penales.”
[4] El artículo 83 del Código de los Niños y Adolescentes
establece que “El padre o la madre a quien su cónyuge o conviviente le arrebate
a su hijo o desee que se le reconozca el derecho a la Custodia y Tenencia,
interpondrá su demanda (…)” De allí que se exprese quien tiene la legitimidad
para obrar en este tipo de demandas.
[5] Hacemos referencia a la edad del menor en atención a
lo dispuesto en el artículo 84 del Código de los Niños y Adolescentes que
señala “En caso de no existir acuerdo sobre la tenencia, en cualquiera de sus
modalidades, el juez resolverá teniendo en cuenta lo siguiente: a) El hijo
deberá permanecer con el progenitor con quien convivió mayor tiempo, siempre
que le sea favorable; b) el hijo menor de tres (3) años permanecerá con la
madre; y c) para el que no obtenga la tenencia o custodia del niño, niña o
adolescente debe señalarse un régimen de visitas. En cualquiera de los
supuestos, el juez priorizará el otorgamiento de la tenencia o custodia a quien
mejor garantice el derecho del niño, niña o adolescente a mantener contacto con
el otro progenitor.”
[6] Este documento es prueba evidente del abandono
acontecido, de allí de su necesidad
[7] Para la vía procedimental se tiene en cuenta el artículo
160, inciso b) del Código de los Niños y Adolescentes que indica “Corresponde
al Juez especializado el conocimiento de los procesos siguientes: (…) b)
Tenencia; (…)” y el Art. 161 del Código de los Niños y Adolescentes que indica:
“El Juez especializado, para resolver, toma en cuenta las disposiciones del
Proceso Único establecido en el Capítulo II del Título II del Libro Cuarto del
presente Código y, en forma supletoria, las normas del Código Procesal Civil.”
[8] El artículo 83 del Código de los Niños y Adolescentes
indica “El padre o la madre (…) interpondrá su demanda acompañando el documento
que lo identifique, la partida de nacimiento y las pruebas pertinentes.”
muchas gracias me ayudo mucho
ResponderEliminarPor del abandono sin causa, de varios niños hace que solicite la tenencia ya esta 4 años haciendo vida en otro sitio.
ResponderEliminarDE VERDAD ES UN TROME EL COLEGA MUY BIEN QUE AYUDE A TANTO COLEGA QUE SE NECESITA DE SUS SERVICIOS
ResponderEliminarESTOY MUY AGRADECIDO DOCTOR POR SUS ADELANTOS
Excelente modelo de demanda
ResponderEliminarGracias profesor
ResponderEliminarGracias, doctor por el apoyo fundamental en lo que corresponde a la redacción de escritos que son necesarios para plantear demandas o peticiones con los fundamentos necesarios.
ResponderEliminarBuena ayuda e ilustración mis respetos gracias
ResponderEliminar