ÁREA: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
LÍNEA: ASILO POLÍTICO
El derecho de asilo político es una institución de derecho
internacional público que se otorga a toda persona para garantizar su vida,
libertad y seguridad personales (situación que se extiende a su familia). No
existe un formato para hacer uso de este derecho, pero ello no implica que se
elabore uno, situación está última que no suple al escrito simple que puede
presentar el, mal llamado, delincuente político. A continuación le ofrecemos el
modelo de una solicitud de asilo político (también se puede hacer como una
carta). En este modelo Ud. encontrará la esencia de este pedido, deberá de
indicar la identificación del solicitante, la identificación de los familiares
(esposa, conviviente e hijos matrimoniales y extramatrimoniales). Asimismo,
ponga especial atención al fundamento del pedido es necesario acreditarlo
debidamente, sin que por ello no pierda su carácter de urgencia. Esperamos que
este modelo sea de utilidad, en el modelo encontrará el fundamento jurídico de
su elaboración. (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI)
Modelo de Solicitud de
Asilo Político
SOLICITUD DE ASILO POLÍTICO
SEÑORES AUTORIDADES COMPETENTES EN RELACIONES
EXTERIORES DE (indicar el País)
(NOMBRES
Y APELLIDOS DE QUIEN SOLICITA EL ASILO),
con Documento Oficial de Identidad (por ejemplo, pasaporte, carnet de
extranjería, etc.), con domicilio real en (indicar el domicilio donde radica,
calle, Nro., Ciudad, Estado), Código Postal (…), con correo electrónico en
(indicar el correo que considere pertinente), con línea de teléfono (…); a
Ustedes, respetuosamente, digo:
Conforme a la CONVENCIÓN SOBRE ASILO (Habana; 20-02-1928), CONVENCIÓN
SOBRE ASILO DIPLOMÁTICO (Caracas; 28-03-1954), CONVENCIÓN SOBRE ASILO
TERRITORIAL, y, CONVENCIÓN SOBRE ASILO POLÍTICO:
I.- PETITORIO
Con el debido respeto, solicito se me conceda asilo político por tolerancia
humanitaria admitiéndoseme dentro de su territorio por existir un caso de
urgencia y por el tiempo estrictamente indispensable para que se garantice mi
seguridad y libertad personales[1]
II.- INFORMACIÓN
PERSONAL
1.- Dirección para notificaciones: (indicar de ser el caso)
2.- Género: (indicar masculino y femenino)
3.- Estado civil: (indicar soltero, casado, divorciado o viudo)
4.- Fecha de Nacimiento: (día, mes, año)
5.- Lugar de Nacimiento: (País, etc.)
6.- Nacionalidad:
7.- Deje mi ciudad el (…)
8.- Mi lenguaje nativo es (…), tengo el dominio o conozco otras
lenguas como (…)
III.- INFORMACIÓN SOBRE MI CÓNYUGE (conviviente, de
ser el caso) E HIJOS (Considere esto sólo si tiene una pareja e hijos)
A.- Sobre mi esposa:
El nombre completo de mi esposa (conviviente) es (…), me case con ella
el (fecha de matrimonio), en (indicar el lugar de matrimonio), la nacionalidad
de mi esposa es (…)
B.- Sobre mis hijos:
Tengo (indicar cuántos hijos tiene) hijos. Mis hijos son: (indicar
nombres y apellidos), edad (…), se encuentra en (lugar de ubicación), hijo
(indicar si es matrimonial o extramatrimonial)
IV.- INFORMACIÓN SOBRE
SU VIDA PASADA
A.- Listado de las direcciones donde vivió antes de
solicitar el asilo político
De (…) a (…) viví en (calle, ciudad, departamento, provincia, estado,
ciudad)
De (…) a (…) viví en (calle, ciudad, departamento, provincia, estado,
ciudad)
B.- Información acerca de su educación (comenzando con la más reciente)
De (…) a (…) estudie en (…), tipo de escuela (privada, pública, mixta,
etc.), localizada en (…)
C.- Información sobre sus empleos, oficios u
ocupaciones (desde el empleo presente hasta el primero)
De (…) a (…) me desempeñé como (indicar la ocupación), en el siguiente
lugar (nombre y dirección del empleador)
D.- Información acerca de sus padres y hermanos
Mi madre es (indicar nombres y apellidos completos), y radica (indicar
donde se encuentra)
Mi padre es (indicar nombres y apellidos completos), y radica (indicar
donde se encuentra)
Mi hermano es (indicar nombres y apellidos completos), y radica
(indicar donde se encuentra)
Mi hermana es (indicar nombres y apellidos completos), y radica
(indicar donde se encuentra)
V.- MOTIVOS Y FUNDAMENTOS
POR LOS CUALES SE SOLICITA EL ASILO (El asilo que se solicita es por motivo de opinión
política o lo que se considera delincuente político, por ejemplo)[2]
1.- El solicitante es fundador y miembro del Partido Político (…)
2.- En estas circunstancias y habiendo registrado nuestro partido
político de la forma prevista en la Ley, participamos en las Elecciones
presidenciales.
3.- Durante el proceso electoral, se vinieron suscitando hechos
irregulares, ilegales e inconstitucionales con el candidato oficiales que
pretende la reelección.
4.- Se ha producido durante el proceso electoral la intervención de
Televisión Nacional que apoyaba nuestra candidatura, lo mismo que los
medios de Internet, Radio entre otros.
5.- Es así que dos días antes de las elecciones presidenciales y en
defensa de los derechos políticos de los Ciudadanos se hizo un plantón en las
instalaciones del Palacio Presidencial.
6.- Tal plantón se hizo de manera pacífica, sin embargo, debido a la
infiltración de personas ajenas a nuestro partido, se produjeron situaciones de
violencia.
7.- Estas situaciones que no fueron de mi responsabilidad, me las han
imputado siendo que el Fiscal de la Nación (el que es designado por el
Presidente) ha procedido a presentar una denuncia penal en mi contra.
8.- Pese a esta situación y para evitar un levantamiento y mantener la
paz de nuestro pueblo, me presenté a las elecciones, las cuales al ser manipuladas
han producido la reelección del candidato de oposición.
9.- Estando a eta situación el Presidente de la República elegido ha
indicado el día de ayer por Televisión, Radio y medios de prensa que mantendrá
la mano dura contra los manifestantes del plantón realizado y de sus representantes
y que se dará instrucciones para el Fiscal proceda a pedir la detención de mi
persona.
10.- Son estas situaciones las que motivan el presente pedido.
VI.- MEDIOS DE PRUEBA
Y ANEXOS (en este caso se indica sólo medios de prueba documentales, sin
perjuicio de indicar otros medios de prueba como testigos, situación en la cual
se diferenciará entre medios de prueba y anexos)
1-A Fotocopia del Documento
Oficial de Identidad del solicitante y el de su esposa (conviviente) y de ser
el caso (hijos)
1-B Fotocopia de Pasaporte
1-C Recortes de periódico en
los que se verificará las declaraciones del Presidente
1-D Hoja de delincuencia del solicitante para acreditar que no he sido
sentenciado anteriormente por delitos comunes.
(Colocar los anexos que considere necesarios)
POR LO EXPUESTO:
A Ustedes pido, con el carácter de urgente, admitir a trámite el
presente pedido.
Firma del solicitante del asilo
(Escribir su nombre en su alfabeto nativo)
Colocar su huella digital
[1] Este petitorio ha sido realizado teniendo en cuenta
el Artículo 2 de la Convención sobre Asilo que indica “El asilo de delincuentes
políticos en Legaciones, navíos de guerra, campamentos o aeronaves militares,
será respetado en la medida en que, como un derecho o por humanitaria
tolerancia, lo admitieren el uso, las Convenciones o las leyes del país de
refugio y de acuerdo con las disposiciones siguientes: Primero: El asilo no
podrá ser concedido sino en casos de urgencia y por el tiempo estrictamente
indispensable para que el asilado se ponga de otra manera en seguridad.”
Asimismo, el Artículo I de la Convenció sobre Asilo Territorial que indica “Todo
Estado tiene derecho, en ejercicio de su soberanía, a admitir dentro de su
territorio a las personas que juzgue conveniente, sin que por el ejercicio de
este derecho ningún otro Estado pueda hacer reclamo alguno.”
[2]
Para la elaboración de eta parte es importante que tenga presente los siguiente
artículos de la “Convención sobre Asilo Diplomático”: Artículo 3.- No es lícito
conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se encuentren inculpadas
o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos
comunes, o estén condenadas por tales delitos y por dichos tribunales, sin
haber cumplido las penas respectivas, ni a los desertores de fuerzas de tierra,
mar y aire, salvo que los hechos que motivan la solicitud de asilo, cualquiera
que sea el caso, revistan claramente carácter político. Las personas comprendidas
en el inciso anterior que de hecho penetraren en un lugar adecuado para servir
de asilo deberán ser invitadas a retirarse o, según el caso, entregadas al
gobierno local, que no podrá juzgarlas por delitos políticos anteriores al
momento de la entrega. Artículo 4.- Corresponde al Estado asilante la
calificación de la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución. Artículo
5.-El asilo no podrá ser concedido sino en casos de urgencia y por el tiempo
estrictamente indispensable para que el asilado salga del país con las
seguridades otorgadas por el gobierno del Estado territorial a fin de que no
peligre su vida, su libertad o su integridad personal, o para que se ponga de
otra manera en seguridad al asilado. Artículo 6.- Se entienden como casos de
urgencia, entre otros, aquéllos en que el individuo sea perseguido por personas
o multitudes que hayan escapado al control de las autoridades, o por las
autoridades mismas, así como cuando se encuentre en peligro de ser privado de
su vida o de su libertad por razones de persecución política y no pueda, sin
riesgo, ponerse de otra manera en seguridad. Artículo 7.- Corresponde al Estado
asilante apreciar si se trata de un caso de urgencia.
HOLA SOY COLOMBIANA Y ESTOY MUY AGRADESIDA OR LA AYUDA QUE NOS OFRESE CON PUBLICAR ESTA FORMA DE SOLICITUD , EN MI CASO SOY DESPLAZADA Y QUISIERA SALIR DE MI PAIS RUMBO AUSTRALIA CON MI ESPOSO Y MI HIJO, TENGO UNA PREGUNTA ES NECESARIO SACARLA TAL Y CUAL ESTA AHI O PUEDO SUPRIMIR ALGUNAS PARTES POR SU VALIOSA INFORMACION LE QUEDO MUY AGRADECIDA
ResponderEliminarHola quisiera saber la carta se envía estando ya en el país donde quiero pedir asilo o se puede enviar antes ? Gracias
ResponderEliminarHola soy colombiana estoy interesada en recibir un asilo en cualquier pais en donde este segura y pueda tener una vida digna donde pueda rehacer mi vida `por problemas personales y violencia quisiera saber que debo hacer y a quien acudir muchas gracias
ResponderEliminarHola soy de Venezuela quiero que me ayuden con el asilo para santo domingo para mi familia que podamos vivir tranquilo ya pase un susto con mi hijo por la inseguridad tan grande que estamos viviendo donde debo dirigirme muchas gracias
ResponderEliminarHola. Soy venezolana y trabajo en una alcaldía opositora. Hace días un grupo de personas del oficialismo me agredieron y he estado recibiendo amenazas y me persiguen motorizados cuando salgo del trabajo. Que debo hacer para pedir asilo en USA? Gracias
ResponderEliminarAdapte el modelo de solicitud de asilo y presentelo en la embajada correspondiente adjunte prueba como contrato de trabajo en la alcaldia opositora documento que acrddite que es una alcaldia opositora
EliminarHOLA COMO SE ARMA EL EXPEDIENTE QUE ENVIAS PARA LA SOLICITUD DE ASILO EN USA CUAL SERIA EL ORDEN
ResponderEliminarEste modelo aplica para la solicitud de Refugiado también?
ResponderEliminarbuenos dias mi hijo lo estan persiguiendo los clectivos es dirigente estudiantil y pertenece a un partido politico que debo hacer para pedir asilo politico
Eliminarmuchas gracias por ese modelo
ResponderEliminar