ÁREA: DERECHO CIVIL
LÍNEA: CONTRATOS
La norma que regula las relaciones entre privados es
el Código Civil por excelencia. Dentro del Código Civil, Ud. encontrará un
Libro denominado “Fuentes de las Obligaciones”, en este libro se encontrarán
los principales contratos que se realizan. Uno de estos contratos es el
Contrato de Comodato por el cual una persona denominada COMODANTE cede en uso y
de manera gratuita un bien no consumible (como un bien inmueble) a otra persona
denominada COMODATARIO. Espero les sirva el presente modelo, realizado teniendo
como sustento las normas que regulan el Código Civil y que en pies de páginas
se han consignado en el presente modelo a fin de sustentar debidamente nuestro
modelo. (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI)
Modelo de
contrato de Comodato de bien inmueble
CONTRATO DE COMODATO
DE BIEN INMUEBLE
Conste por el presente documento privado, el
Contrato de COMODATO que suscriben de una parte (…), con DNI (…), con domicilio
en (…), en adelante “COMODANTE” y de la otra parte (…), con DNI (…), con
domicilio en (…), en adelante “COMODATARIO”, en los términos siguientes:
PRIMERO.- El
COMODANTE es propietario del inmueble ubicado en (…), dicho inmueble se
encuentra descrito en la ficha (…), del Registro de Propiedad Inmueble de (…)[1]
SEGUNDO.- El COMODANTE entrega gratuitamente en Comodato o
préstamo de uso a favor del COMODATARIO el inmueble señalado en la cláusula
anterior.[2]
TERCERO.- El bien inmueble se presta única y exclusivamente
para ser destinado como casa – habitación, quedando prohibido darle un uso
distinto.[3]
CUARTO.- Está expresamente prohibido que el COMODATARIO
pueda ceder bajo cualquier título el uso del inmueble a terceros.[4]
QUINTO.- El plazo del presente contrato es indefinido, por
lo que el COMODANTE podrá solicitar en el momento que estime oportuno al
COMODATARIO la devolución del inmueble objeto de préstamo.[5]
SEXTO.- El COMODATARIO se obliga a pagar oportuna y
puntualmente los gastos ordinarios de los servicios de luz, agua y desagüe, así
como los arbitrios municipales que se generen como consecuencia del uso del
inmueble, siendo de cargo del COMODANTE el pago del Impuesto a la Propiedad
Predial. Cualquier otro gasto de naturaleza extraordinaria que se genere en
relación al inmueble prestado en uso correrá por cuenta y cargo del COMODATARIO,
no siendo exigible su restitución. [6]
SÉPTIMO.- El presente comodato no da lugar a ningún tipo de
pago a favor del COMODATARIO por la conservación del inmueble.[7]
OCTAVO.- Es obligación del COMODATARIO permitir al COMODANTE
visitar o inspeccionar el inmueble cuando sea necesario para establecer el
estado de su uso y conservación.[8]
NOVENO.- El presente COMODATO no da lugar a ningún tipo de
pago a favor del COMODATARIO por la conservación del inmueble.
DÉCIMO.- Todas las mejoras que el COMODATARIO introduzca
al inmueble prestado en uso quedarán en beneficio del COMODANTE quien no está
obligado a pagar suma alguna por concepto de mejoras.
DÉCIMO PRIMERO.- En lo no previsto, será de aplicación las normas del Código Civil.
DÉCIMO SEGUNDO.- Las partes se someten a la jurisdicción de los
Jueces de (…) y señalan como domicilio válido para notificaciones los que se
indican en la introducción del presente contrato.
Las partes se ratifican en el contenido del presente
documento y lo firman por duplicado en señal de conformidad en Lima, a los (…)
días del mes de (…) del (…)
Firmas
COMODANTE COMODATARIO
[1]
El artículo 1728 del Código Civil establece que por regla general el comodato
se realiza sobre un bien no consumible.
[2]
El artículo 1728 del
Código Civil establece “Por el comodato, el comodante se obliga a entregar
gratuitamente al comodatario un bien no consumible, para que lo use por cierto
tiempo o para cierto fin y luego lo devuelva.”
[3]
El artículo 1738, inciso 2 del Código Civil establece “Son obligaciones del
comodatario: (…) 2.- Emplear el bien para el uso determinado en el contrato (…)”
[4]
El artículo 1734 del Código Civil establece “El comodatario no puede ceder el
uso del bien a un tercero sin autorización escrita del comodante, bajo sanción
de nulidad.”
[5]
El artículo 1737 del
Código Civil establece “Cuando no se ha determinado la duración del contrato,
el comodatario está obligado a restituir el bien cuando el comodante lo
solicite.”
[6]
El artículo 1738, inciso 4 del Código Civil establece “Son obligaciones del
comodatario: (…) 4.- Pagar los gastos ordinarios indispensables que exija la
conservación y uso del bien (…)”
[7]
El artículo 1738, inciso 4 del Código Civil establece “Son obligaciones del
comodatario: (…) 4.- Pagar los gastos ordinarios indispensables que exija la
conservación y uso del bien (…)”
[8]
El artículo 1738, inciso 3 del Código Civil establece “Son obligaciones del
comodatario: (…) 3.- Permitir que el comodante inspeccione el bien para
establecer su estado de uso y conservación.”
Comentarios
Publicar un comentario