ÁREA: DERECHO ADMINISTRATIVO
LÍNEA: GOBIERNOS LOCALES
En la
presente entrada se pone a su disposición el modelo de una solicitud de
vacancia de un alcalde, para la elaboración de este modelo se ha tomado en cuenta
las siguientes normas que sustentan su elaboración: 1.- El artículo 9, inciso
10, de la Ley 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades – (Perú); 2.- El artículo
22 de la Ley 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades – (Perú); 3.- El artículo
63 de la Ley 27972; y 4.- el artículo 23 de la Ley 27972, que es la norma
específica que regula el procedimiento de vacancia del Alcalde y que
reproducimos a continuación: “La vacancia
del cargo de alcalde o regidor es declarada por el correspondiente concejo
municipal, en sesión extraordinaria, con el voto aprobatorio de dos tercios del
número legal de sus miembros, previa notificación al afectado para que ejerza
su derecho de defensa. El acuerdo de concejo que declara o rechaza la vacancia
es susceptible de recurso de reconsideración, a solicitud de parte, dentro del
plazo de 15 (quince) días hábiles perentorios ante el respectivo concejo
municipal. El acuerdo que resuelve el recurso de reconsideración es susceptible
de apelación. El recurso de apelación se interpone, a solicitud de parte, ante
el concejo municipal que resolvió el recurso de reconsideración dentro de los
15 (quince) días hábiles siguientes, el cual elevará los actuados en el término
de 3 (tres) días hábiles al Jurado Nacional de Elecciones, que resolverá en un
plazo máximo de 30 (treinta) días hábiles, bajo responsabilidad. La resolución
del Jurado Nacional de Elecciones es definitiva y no revisable en otra vía. Cualquier
vecino puede solicitar la vacancia del cargo de un miembro del concejo ante el
concejo municipal o ante el Jurado Nacional de Elecciones; su pedido debe estar
fundamentado y debidamente sustentado, con la prueba que corresponda, según la
causal. El concejo se pronuncia en sesión extraordinaria en un plazo no mayor
de 30 (treinta) días hábiles después de presentada la solicitud y luego de
notificarse al afectado para que ejerza su derecho de defensa. En caso de que
la solicitud sea presentada al Jurado Nacional de Elecciones, él correrá
traslado al concejo municipal respectivo para que proceda conforme a este
artículo.” (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI
CARI)
Modelo de solicitud de vacancia de un alcalde
SUMILLA:
SOLICITUD DE VACANCIA DEL ALCALDE
SEÑORES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE (indicar
la municipalidad provincial o distrital)[1]
(NOMBRE DE LA
PERSONA NATURAL O JURÍDICA INTERESADA)[2],
con DNI (…), con dirección domiciliaria en (indicar el lugar donde vive o el
lugar donde desea que le realicen las notificaciones); a Ud., respetuosamente,
digo:
Haciendo uso
de mi derecho de petición previsto en el art. 2, inciso 20 de la Constitución
Política del Estado:
I.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO
Como
pretensión administrativa principal,
en mi calidad de Vecino, solicito se declare la vacancia del cargo de Alcalde
al Sr. (…) en sesión extraordinaria y previa notificación al afectado para que
ejerza su derecho de defensa[3] por
incurrir en la causal de vacancia al contratar y adquirir por interpósita
persona bienes que corresponden a la municipalidad conforme al Art. 22, inciso
9 y el Art. 63 de la Ley 27972 y, como consecuencia:
Como pretensión
administrativa accesoria, declarada la
vacancia del Alcalde, se disponga su reemplazo por el Teniente Alcalde que es
el primero regidor hábil que sigue en su lista electoral.[4]
II.- CAUSAL DE VACANCIA QUE SE INVOCA
La causal que
se invoca es la prevista en el artículo 22 de la Ley 27972 – Ley Orgánica de
Municipalidades – (Perú) que establece “El
cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el concejo municipal, en los
siguientes casos: (…) 9. Por incurrir en la causal establecida en el artículo
63 de la presente Ley.” Lo anterior nos lleva a establecer el contenido del
artículo 63 de la Ley 27972 que indica “El
alcalde, los regidores, los servidores, empleados y funcionarios municipales no
pueden contratar, rematar obras o servicios públicos municipales ni adquirir
directamente o por interpósita persona sus bienes. Se exceptúa de la presente
disposición el respectivo contrato de trabajo, que se formaliza conforme a la
ley de la materia.” La presente solicitud de vacancia se sustenta en que el
Alcalde habría obtenido bienes de la municipalidad a través de interpósita
persona.
1.- El
07-05-2012 el Sr. (…) y la Sra. (…) (sociedad conyugal adquirente) adquieren
del Sr. (…) y de la Sra. (…) (sociedad conyugal transferente) por un monto de
S/ 100 000.00, el bien inmueble ubicado en la Av. (…) con un área de (…),
mediante Escritura Pública (…).
2.- Luego,
en la fecha del 28-06-2012 estos compradores proponen vender el mismo bien
inmueble a la Municipalidad del distrito de (…) por la suma de S/. 700 000.00
3.- El
02-05-2013 conforme al Acta de presentación, evaluación de propuesta técnica y
económica y otorgamiento de la buena pro, cuyo objeto es la adquisición del
inmueble para uso multipropósito de la Municipalidad distrital de (…), siendo
el Alcalde el Sr. (…), se otorga la buena pro, a la Sra. (…) por un monto de S/
700 000.00, es decir (…) compra en S/ 100 000.00 y bien el inmueble comprado en
la suma de S/ 700 000.00 teniendo una ganancia de S/ 600 000 00 gracias a la
colaboración del Sr. (…)
4.- El Señor
(…) es familiar directo del Alcalde de (…) y siendo que la municipalidad
representada por el alcalde pagó con dineros de la Municipalidad la suma de s/.
700 000.00
5.- El
alcalde posiblemente con el propósito de verse favorecido y favorecer a su
familia pacta de manera simulada un contrato de compra venta sobre el bien
inmueble antes señalado entre su familiar, (…) y la interpósita persona (…)
(Puede agregar todo lo que considere pertinente)
IV.- MEDIOS DE PRUEBA QUE ACREDITAN LA CAUSAL
1.- Copia
literal de la Partida (…) con lo que se acredita las transmisiones de propiedad
de las que fue objeto el bien inmueble.
2.- Pericia
Valorativa respecto del bien inmueble a fin de determinar el valor real del
inmueble.
3.-
Expediente administrativo sobre la adjudicación del bien a favor de la
Municipalidad, para acreditar como se llevó a cabo el concurso para compraventa
del bien inmueble.
4.- Partida
de Nacimiento del Alcalde y su familiar para acreditar el vínculo parental,
para establecer una presunta ilicitud moral.
5.- Las
declaraciones que prestará el Sr. Alcalde sobre la relación de parentesco con
el Sr. (…)
(Puede agregar todo lo que considere pertinente)
V.- ANEXOS
1-A Copia
literal de la Partida (…)
1-B Pericia
Valorativa respecto del bien inmueble.
1-C
Expediente administrativo sobre la adjudicación del bien a favor de la
Municipalidad.
1-D Partida
de Nacimiento del Alcalde y su familiar.
1-E Copia de
Documento Nacional de Identidad
(Puede agregar todo lo que considere pertinente)
POR LO EXPUESTO:
A Ustedes
solicito se sirvan dar trámite al presente pedido conforme al artículo 23 de la
Ley 27972.
PRIMER OTROSI.-Conforme
al artículo 23 de la Ley 27972, solicito que el Concejo Municipal se pronuncia
en sesión extraordinaria en un plazo no mayor de 30 (treinta) días hábiles
después de presentada la solicitud y luego de notificarse al afectado para que
ejerza su derecho de defensa.
Arequipa, 05
de mayo de 2014.
(Firma del
vecino o de los vecinos interesados)
(Si bien es
necesario, puede colocar la firma del Abogado)
[1] El artículo 9, inciso 10, de la Ley 27972 –
Ley Orgánica de Municipalidades – (Perú) establece que “Corresponde al concejo
municipal: (…) 10. Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y
regidor.” Este artículo sustenta que se presente esta solicitud de vacancia al
CONCEJO MUNICIPAL.
[2] El artículo 23 de la Ley 27972 establece que
“Cualquier vecino puede solicitar la vacancia del cargo de un miembro del
concejo ante el concejo municipal o ante el Jurado Nacional de Elecciones.”
Cuando la norma hace mención a cualquier vecino se refiere a cualquier persona
natural (ejemplo, Juan, Pedro) o cualquier persona Jurídica (ejemplo,
Asociación, Empresas, Frentes, etc.). Nótese que la ley faculta que esta
solicitud también se presente directamente al Jurado Nacional de Elecciones, en
este caso, lo hacemos al Consejo Municipal.
[3] Esta expresión concreta de lo pedido se hace
tomando en cuenta lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 27972 que establece
“La vacancia del cargo de alcalde o regidor es declarada por el correspondiente
concejo municipal, en sesión extraordinaria, con el voto aprobatorio de dos
tercios del número legal de sus miembros, previa notificación al afectado para
que ejerza su derecho de defensa.”
[4] Esta pretensión administrativa accesoria se
hace teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley 27972
establece “En caso de vacancia o ausencia del alcalde lo reemplaza el Teniente
Alcalde que es el primer regidor hábil que sigue en su propia lista electoral.
En caso de vacancia del regidor, lo reemplaza: 1. Al Teniente Alcalde, el
regidor hábil que sigue en su propia lista electoral. 2. A los regidores, los
suplentes, respetando la precedencia establecida en su propia lista electoral.”
[5] El artículo 23 de la Ley 27972 establece que
“Cualquier vecino puede solicitar la vacancia del cargo de un miembro del
concejo ante el concejo municipal o ante el Jurado Nacional de Elecciones; su pedido debe estar fundamentado y
debidamente sustentado, con la prueba que corresponda, según la causal.”
Esto sustenta que se indique en apartado especial la causal, los fundamentos y
los medios de prueba.
Comentarios
Publicar un comentario