José María
Pacori Cari
Profesor
Titular de la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad La Salle
corporacionhiramservicioslegales@hotmail.com
La pensión de jubilación es un derecho constitucional
derivado del derecho a la seguridad social que tiene todo Ciudadano. Sin
embargo, el ejercicio del derecho a una pensión de jubilación implica cumplir
con determinados requisitos. Dos son los
requisitos para tener derecho a una pensión de jubilación en el Sistema
Nacional de Pensiones (SNP), también denominado Decreto Ley 19990. El primero
de los requisitos es la edad, para tener derecho a una pensión de jubilación en
el Sistema Nacional de Pensiones del Decreto Ley 19990, Ud. debe tener 65 años
de edad, lo cual se acredita con su Documento Nacional de Identidad (DNI) o con
su Partida de Nacimiento de una antigüedad no menor de tres (3) meses. Como se
puede observar, el requisito de la edad se da por el transcurso de tiempo,
situación que no depende de ninguna persona, sino del tiempo. El segundo de los
requisitos para obtener una pensión de jubilación es el requisito de los años
de aportaciones, esto es, de los años que se aportó al SNP, de allí que es muy
importante que cuando se trabaje se exija estar en planillas, puesto que estando
en planillas se produce la aportación al SNP. Es importante indicar que no debe
de confundirse el tiempo de servicios con los años de aportaciones, el tiempo
de servicios es el periodo en el cual un trabajador presta servicios a su
empleador, situación que no necesariamente va a implicar que se aporte al SNP.
Un dato importante, es que en el Perú se presume que el tiempo de servicios se
considera tiempo de aportaciones. Pero, surge una pregunta ¿cómo acredito mi
tiempo de aportaciones? Bueno, se
acredita a través de lo siguiente: la base de datos de la Oficina de
Normalización Previsional (ONP), de no existir en esta base de datos, puede
presentar sus boletas de pago donde figuran los descuentos por aportaciones,
Declaraciones Juradas del Empleador, Planillas, Certificados de Trabajo, Liquidaciones
de Beneficios Sociales, de allí es la
importancia de ser cuidadoso en la acumulación y mantenimiento de estos
documentos, también es importante que tenga cuidado que se consignen los datos
correctos, por ejemplo, no es lo mismo consignar en un certificado de trabajo
Juan Rosas García que Juan Guillermo Rosas García. A continuación podrá ver un
ejemplo de un modelo de solicitud de pensión de jubilación, sin perjuicio de
formularios que se puedan obtener.
Modelo de
solicitud de pensión de jubilación
SUMILLA:
Solicito pensión de jubilación.
SEÑORES OFICINA
DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL (ONP)
(Nombres y apellidos del solicitante
conforme al DNI), con DNI (indicar
número), con domicilio real en (indicar donde vive para que le lleguen las
notificaciones); a Ud., con respeto, digo:
Expresión
concreta de lo pedido
Solicito se disponga el pago de mi pensión de jubilación
por cumplir con los requisitos previstos en el Sistema Nacional de Pensiones
(Decreto Ley 19990)
Fundamentos
de hecho y de derecho
1.- El suscrito se encuentra inscrito en el SNP y
solicita se disponga el pago de su pensión de Jubilación por cumplir con los
requisitos de ley como son:
1.1.- Cumplir 65 años de edad, en el presente caso,
conforme a mi Documento Nacional de Identidad y Acta de Nacimiento acredito que
cumplo con la edad requerida para acceder a una pensión de jubilación conforme
lo establece el artículo 9 de la Ley
26504 que indica “La edad de jubilación en el Sistema Nacional de Pensiones a
que se refiere el Decreto Ley Nº 19990 es de 65 años.”
1.2.- Por otro lado, cumplo también con el requisito
de 20 años de aportaciones al SNP, como se podrá verificar de mi Certificado de
trabajo, Liquidación de beneficios sociales y Boletas de pago que adjunto a la
presente, cumpliendo de esta manera con lo dispuesto en el artículo 1 del
Decreto Ley 25967 que indica “Ningún asegurado de los distintos regímenes
pensionarios que administra el Instituto Peruano de Seguridad Social podrá
obtener el goce de pensión de jubilación, si no acredita haber efectuado
aportaciones por un período no menor de veinte años completos, sin perjuicio de
los otros requisitos establecidos en la Ley.”
2.- Dentro de este contexto, cumplo con los requisitos
de ley para acceder a una pensión de jubilación.
Medios
probatorios y anexos
1-A Copia legalizada de mi documento nacional de
identidad, con la finalidad de acreditar mi edad.
1-B Copia certificada de mi Acta de Nacimiento con la
finalidad de acreditar mi edad.
1-C Certificado de trabajo con la finalidad de
acreditar mis años de aportaciones
1-D Liquidación de Beneficios Sociales con la
finalidad de acreditar mis años de aportaciones
1-E Boletas de Pago con la finalidad de acreditar mis
años de aportaciones.
POR LO
EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido.
Arequipa, 15 de julio de 2014
(Firma del solicitante, no es necesario firma de
abogado)
Comentarios
Publicar un comentario