EL MAESTRO CERRAJERO: HACIA UN SINDICATO DE CERRAJEROS DE AREQUIPA
José María Pacori Cari
Profesor Titular de la Cátedra de Derecho
Administrativo de la Universidad La Salle
Para Junior Vilca Sánchez, amigo
sigue adelante.
Cerrajería – Maestro Cerrajero – Asociación sin fines de lucro –
Sindicato – Trabajador no dependiente – Acción sindical - Acta de Constitución
de Sindicato – Requisitos del Acta.
Conforme al Diccionario de la
Lengua Española, “Cerrajero” es el Maestro que hace cerraduras, llaves,
candados, cerrojos y otras cosas de hierro. Asimismo, “cerradura” es el
mecanismo de metal que se fija en las puertas, cajones y sirve para cerrarlos
por medio de uno o más pestillos que se hacen jugar con la llave. De esta
manera, tenemos que un Cerrajero no es una persona común, sino que es un Maestro
en el oficio de desempeña. No olvidemos que a nivel internacional existe la
Asociación de Profesionales de España en Cerrajería y Seguridad, también existe
la Asociación de Cerrajeros Profesionales de la República Mexicana. Incluso en
España también encontramos la “Unión Cerrajeros de Seguridad” que establece
concejos útiles para los ciudadanos, como por ejemplo, cerrar la puerta siempre
con doble vuelta, evitar dejar señales que indiquen que la vivienda está
desocupada, entre otras recomendaciones. Como se podrá verificar en México y
España los profesionales “Cerrajeros” han tenido una buena idea en formar
asociaciones, en el entendido que la unión hace la fuerza. Conforme al artículo
80 del Código Civil “La asociación es una organización estable de personas
naturales o jurídicas, o de ambas, que a través de una actividad común persigue
un fin no lucrativo.” En este sentido, las personas naturales denominadas
Maestros Cerrajeros pueden unirse para compartir conocimientos, establecer
capacitaciones e incluso hacer convenios con instituciones privadas y estatales
a través de una Asociación. Incluso esta situación no queda en el Código Civil
sino que se extiende al TUO de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo que
en su Artículo 6 establece que “Las organizaciones de trabajadores no
dependientes de una relación de trabajo se regirán por lo dispuesto en la
presente norma, en lo que les sea aplicable.” Esto significa que los
trabajadores no dependientes cerrajeros pueden formar su Sindicato, pero tal
vez el lector se preguntará para que sirve formar un Sindicato Asociación de Trabajadores
Cerrajeros de Arequipa, pues les habilitaría las siguientes ventajas: 1.- La
acción sindical puede generar convenios con Municipalidades Distritales y
Provinciales para procesos de ejecución forzada que impliquen el descerraje,
esto significa que los miembros del sindicato tendrían prioridad para acceder a
estos encargos (además de incrementar el costo de sus servicios). 2.- En los
procesos de desalojo, el Juez podría comunicarse con el Sindicato de Cerrajeros
de Arequipa para que proceda a entregar una nómina de Peritos Cerrajeros, lo
cual procurará remuneraciones justas para los afiliados. 3.- Se puede gestionar
la realización de Congresos Nacionales que implicarán la emisión de
certificados ya sea como organizadores, ponentes o asistentes, lo cual servirá
de Curriculum para la obtención de mejores trabajos, además de compartir
experiencias que redundarán en nuevas ideas. 4.- Se puede gestionar cursos de
capacitación con Universidades, Institutos y Colegios, ya sea para que se
capaciten los Cerrajeros o para que estos capaciten a otras personas. 5.-
Gestionar la promulgación de una Ley de Cerrajeros en el Perú. Todo esto es
posible una vez formado un Sindicato, pero la pregunta sería cómo formo mi
sindicato de cerrajeros de Arequipa, la respuesta es sencilla tiene que hacer
un Acta de Asamblea de constitución del Sindicato, luego elaborará los
estatutos, inscribir la asociación en registros públicos, comunicar al
Ministerio de trabajo (Gerencia Regional de Trabajo), luego de inscrito lo que
continúa es trabajar y trabajar. El contenido del Acta de Constitución de
Asociación debe de tener como mínimo lo dispuesto en el artículo 13 del “Reglamento
de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas no Societarias” que indica
que para la inscripción de los acuerdos contenidos en actas, el registrador
verificará que en éstas se consignen como mínimo la información siguiente: a)
El órgano que sesionó; b) la fecha y hora de inicio y conclusión de la sesión;
c) el lugar de la sesión, con precisión de la dirección correspondiente; d) el
nombre completo de la persona que presidió la sesión y de la persona que actuó
como secretario; e) los acuerdos con la indicación del número de votos con el
que fueron aprobados, salvo que se haya aprobado por unanimidad, en cuyo caso
bastará consignar dicha circunstancia; f) la firma de quien presidió la sesión
y de quien actuó como secretario, y, en su caso, las demás firmas que deban
constar en el acta conforme a las disposiciones legales, estatutarias, o a lo
que acuerde el órgano que sesiones. A continuación le ofrezco el modelo de un Acta
de Constitución de Sindicato – Asociación de Cerrajeros de Arequipa (este
modelo puede adaptarlo a otros sindicatos).
Modelo de Acta de Constitución de Sindicato de Cerrajeros de
Arequipa
En Arequipa, siendo la (…) horas
del día (indicar la fecha), estando en el local ubicado en (puede indicar una
casa cualquiera, precisar la dirección), reunidos en Asamblea presidida por el
Sr (indicar el nombre completo conforme al DNI), actuando como Secretario el
Sr. (…) se tuvo como orden del día establecer la constitución de un Sindicato
Asociación de Trabajadores Cerrajeros de la Ciudad de Arequipa, luego de las
deliberaciones correspondientes de los asistentes se llegaron a los siguientes
acuerdos por UNANIMIDAD: 1.- Aprobar la constitución del Sindicato Asociación
de Trabajadores Cerrajeros de Arequipa con las siglas (ATRACE-AQP) cuyo
domicilio será en (puede indicar cualquier domicilio incluido el de los socios;
2.- Convocar a reunión para aprobación de Estatutos el próximo (…), con lo que
se concluyó la presente sesión siendo las (indicar la hora de término de la
sesión). Para lo cual firman los asistentes a la presente Asamblea manifestando
su conformidad. (Firmas, nombres, DNis de los asistentes a la Asamblea, se
requiere un mínimo de tres miembros)
Comentarios
Publicar un comentario