LICENCIA POR
ENFERMEDAD: JUSTIFIQUE SU INASISTENCIA
José María
Pacori Cari
Profesor
Titular de la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad La Salle
Para Fredy Wilber Bernedo Gutiérrez, sigue adelante
Licencia por enfermedad
– Permiso – Certificado de Salud – Constancia de Incapacidad- enfermedad –
visación
Cuando uno estudia en el Colegio, estudia en la Universidad,
hace prácticas, o trabaja en el Sector Público o Privado, siempre está expuesto
a sufrir una enfermedad, la pregunta es cómo justifico esta enfermedad. La
respuesta a su pregunta es la presentación de una solicitud de licencia por
enfermedad. Esta solicitud implica unos requisitos esenciales que se deben de
observar. Cuando uno está enfermo debe de preocuparse por obtener un certificado
médico que acredite el mal que lo aqueja, en el caso que se haga atender por el
Seguro Social de Salud (ESSALUD) este certificado médico se denomina Constancia
de incapacidad temporal para el Trabajo. Tanto el Certificado Médico como la
Constancia de Incapacidad Temporal deben ser adjuntados a la solicitud de
licencia por enfermedad, puesto que estos documentos justifican de manera
evidente la situación de fuerza mayor que le impide hacer sus actividades. Un
dato importante es que el Certificado de Salud debe de procurar que esté visado
por el Ministerio de Salud, esta visación es un trámite simple ante cualquier
hospital que implica el pago de un arancel que no excede de los diez nuevos
soles. La visación no es esencial pero da mayor seriedad al certificado en los
casos de empleadores incrédulos (por ejemplo, la visación de un certificado de
salud es necesaria para el caso de pedir la interrupción de un proceso judicial
o una audiencia)
Otra pregunta importante sobre este tema es cuándo se presenta
esta solicitud, pues se presenta en la primera oportunidad para hacerlo o
hacerlo hacer por otra persona. Nos explicamos. Si hoy tengo que ir al trabajo
pero amanecí muy mal, lo lógico es que me voy a un hospital por emergencia, me
trato y dependiendo de mi estado puedo llamar para justificar verbalmente mi
inasistencia para luego presentar por escrito mi licencia por enfermedad. Lo
correcto es presentar la solicitud lo más pronto posible e incluso hacerla
hacer con otra persona y que la presente, recordemos que la ausencia
injustificada es una falta que implica una sanción, por ejemplo, descuentos
remunerativos.
Otro punto importante es la diferencia entre licencia y
permiso. La diferencia es que el permiso se da por horas, imaginemos que se
presenta a trabajar pero a las dos horas sufre un fuerte dolor de estómago que
le hace ir a la Farmacia para luego reintegrarse al trabajo, en estos casos es
importante hacer uso de una papeleta de permiso. La licencia se da por días y
es para evitar se declare el abandono de cargo, la falta por tres días al
trabajo acarrea una falta grave que implica el despido, de allí la importancia
de justificar por escrito su delicado estado de salud. A continuación un modelo
de solicitud de licencia por enfermedad.
MODELO DE SOLICITUD DE
LICENCIA POR ENFERMEDAD
SUMILLA: Licencia por
enfermedad
SEÑOR (INDICAR EL CARGO DEL RESPONSABLE DE SU ÁREA O DE LA
MÁXIMA AUTORIDAD)
(Nombres y apellidos del interesado),
con DNI (…), con domicilio en (…); a Ud., respetuosamente, digo:
Por motivos de fuerza mayor como es mi delicado estado de
salud, justifico mi inasistencia solicitando se me otorgue una licencia por
enfermedad por los días que se indican en mi Certificado de Salud, esto para
evitar situaciones que me perjudiquen.
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido, adjuntando copia de mi DNI y
de Certificado de Salud.
Arequipa, 05 de agosto de 2014
(Firma del interesado)
Comentarios
Publicar un comentario