¿CÓMO DENUNCIAR A UN FUNCIONARIO PÚBLICO QUE ABUSA DE SU AUTORIDAD?: EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD
¿CÓMO
DENUNCIAR A UN FUNCIONARIO PÚBLICO QUE ABUSA DE SU AUTORIDAD?: EL DELITO DE
ABUSO DE AUTORIDAD
José María
Pacori Cari
Profesor
Titular de la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad La Salle
Para
Daniel Fabricio Pérez Bueno
Delito – Abuso de
Autoridad – Omisión de Funciones – Funcionario Público - Acto arbitrario –
Abuso de atribuciones – perjuicio causado – Administración Pública
El
delito es la acción típica, antijurídica y culpable. En las Entidades del
Estado, como ESSALUD, Municipalidades, ONP, Gobiernos Regionales, entre otros,
encontramos funcionarios que lejos de servir al público lo maltratan. Todos en
algún momento de nuestra vida hemos sido “mal” tratados por un funcionario
público. Tal vez lo hemos dejado pasar, pero en realidad esta conducta acarrea
una responsabilidad penal (en un anterior artículo hablamos de la
responsabilidad administrativa a través de una denuncia administrativa).
Nuestro Código Penal establece un apartado especial para los “Delitos cometidos
por funcionarios públicos”, dentro de estos delitos encontramos al conocido
delito de “abuso de autoridad”. El delito de abuso de autoridad está previsto
en el artículo 376 del Código Penal en los siguientes términos: “El funcionario
público que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena un acto arbitrario
que cause perjuicio a alguien será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de tres años.” Este delito descrito implica un actuar abusivo, al lado
del cual también se configura un no actuar (frente a un delito de acción puede
existir un delito por omisión) que tiene la denominación de Delito de Omisión
de actos funcionales previsto en el artículo 377 que indica “El funcionario
público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún acto de su cargo, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a
sesenta días – multa.” Pero, volvamos al delito de abuso de autoridad. Este
delito tiene como sujeto activo al funcionario público, entendiendo por
funcionario a toda persona que presta servicios al Estado, en el Derecho Penal,
a diferencia del Derecho Administrativo, la definición de funcionario público
es extensa desde que el Artículo 425
del Código Penal establece que “Son
funcionarios o servidores públicos: 1. Los que están comprendidos en la carrera
administrativa. 2. Los que desempeñan cargos políticos o de confianza, incluso
si emanan de elección popular. 3. Todo aquel que, independientemente del
régimen laboral en que se encuentre, mantiene vínculo laboral o contractual de
cualquier naturaleza con entidades u organismos del Estado, incluidas las
empresas del Estado o sociedades de economía mixta comprendidas en la actividad
empresarial del Estado, y que en virtud de ello ejerce funciones en dichas
entidades u organismos. 4. Los administradores y depositarios de caudales
embargados o depositados por autoridad competente, aunque pertenezcan a
particulares. 5. Los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. 6. Los
designados, elegidos o proclamados, por autoridad competente, para desempeñar
actividades o funciones en nombre o al servicio del Estado o sus entidades. 7.
Los demás indicados por la Constitución Política y la ley.” Todas estas personas pueden cometer el delito de
abuso de autoridad.
Sujeto pasivo será el Estado, puesto que el bien jurídico que se cautela es el
buen funcionamiento de la Administración Pública. La acción consiste en cometer
u ordenar un acto arbitrario, siendo que el acto arbitrario es el acto que es
realizado sin sustento legal o contraviniendo las normas vigentes.
Adicionalmente, se requiere la existencia de un abuso de atribuciones, esto
significa que lo que se comete u ordene debe ser consecuencia de un uso excesivo
o desviado de atribuciones o facultades. Por último, el tipo penal requiere de
la existencia de un perjuicio, ya sea al Estado o al Administrado. Lo indicado
debe concurrir necesariamente, pues por el principio de legalidad, constituye
delito la acción descrita por la ley, de tal manera que si no se acredita
perjuicio, uso abusivo de atribuciones y la existencia de un acto arbitrario,
no se cometerá delito. A continuación, le ofrecemos un modelo de Denuncia Penal
por delito de abuso de autoridad.
Modelo
de denuncia penal por abuso de autoridad
SUMILLA:
Denuncia por delito de abuso de autoridad
SEÑOR
FISCAL PROVINCIAL PENAL
(Nombres
y apellidos de quien denuncia), con DNI (…), con domicilio en (…); a Ud.,
respetuosamente, digo:
Solicito se formalice
denuncia penal por el delito de abuso de autoridad previsto en el artículo 376
del Código Penal en contra del servidor público Sr. (indicar los nombres y apellido del servidor que se denuncia), en
atención a los siguientes hechos:
1.- Con fecha (…) me
apersone a las oficinas de (…), donde fui maltratado por el servidor
denunciado.
2.- El maltrato
consistió en (…)
Por
lo expuesto:
A Ud. Pido iniciar
las investigaciones preliminares del caso.
PRIMER
OTROSI: Adjunto copia de mi DNI.
(Firma del
denunciante y huella digital, no es necesario firma de abogado)
Comentarios
Publicar un comentario