¿CÓMO QUEJARSE DE UN SERVIDOR PÚBLICO?: NO AL MALTRATO
A LOS CIUDADANOS
José María
Pacori Cari
Profesor
Titular de la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad La Salle
Para Bryan Javier Choque Jimenez
Servidor público – Nación – Administrados –
Ciudadanos - Servicio Civil – Respeto y Maltrato – Denuncia Administrativa
Muchas veces
hemos recurrido a una entidad del Estado y hemos sido objeto de maltrato por
parte de algún servidor o funcionario público. Esto se debe a que el servidor
público no recuerda que presta un servicio a los ciudadanos, el servidor
público está al servicio de la nación, por lo tanto, los ciudadanos no están al
servicio del servidor público, aún más si el sueldo que percibe no es más que
los tributos o impuestos que nos descuentan o pagamos. El Art. 39 de la Constitución
de 1993 establece que “Todos los funcionarios y trabajadores públicos están al
servicio de la Nación.”
El Art. 4.1 de
la Ley 27815 - Ley del Código de Ética de la Función Pública – establece que se
considera servidor público a todo funcionario o servidor de las entidades de la
Administración Pública en cualquiera de los niveles jerárquicos sea éste
nombrado, contratado, designado, de confianza o electo que desempeñe
actividades o funciones en nombre del servicio del Estado. Por lo tanto, toda
persona que presta servicios a una entidad del Estado (Gobierno Regional,
Municipalidad, Hospitales, Seguro Social, SUNAT, etc.) puede ser considerado
servidor público al servicio de la nación.
En su calidad
de servidor público este personaje tiene obligaciones que debe de observar. En
lo referido al maltrato a los administrados o ciudadanos habrá de estarse al Art.
21 del Decreto Legislativo 276 que establece “Son obligaciones de los
servidores: (…) e) Observar buen trato y lealtad hacia el público en general,
hacia los superiores y compañeros de trabajo; (…)” Con la entrada en vigencia
de la Ley 30057 – Ley del Servicio Civil -, se ha publicado su Reglamento que
en su art. 156, inciso c) indica “Adicionalmente a las obligaciones establecidas
en el artículo 39 de la Ley, el servidor civil tiene las siguientes
obligaciones: (…) c) Conducirse con respeto y cortesía en sus relaciones con el
público y con el resto de servidores. No adoptar ningún tipo de represalia o
ejercer coacción contra otros servidores civiles o los administrados.” De esta
manera, por ley existe la obligación de todo servidor público de respetar y
observar buen trato hacia los administrados, esto es, a cualquier persona
(niño, adulto mayor, discapacitado, mujer gestante, entre otros)
Sin embargo,
el Lector se preguntará ¿cómo hago respetar esta obligación del servidor, si
observo que no se cumple? La respuesta es la presentación de lo que se denomina
en el Derecho Administrativo “Denuncia Administrativa”. La denuncia
administrativa es una facultad del administrado derivado de su derecho de
petición. Conforme al Artículo 105 de la Ley 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General – “Todo administrado está facultado para comunicar a la
autoridad competente aquellos hechos que conociera contrarios al ordenamiento,
sin necesidad de sustentar la afectación inmediata de algún derecho o interés
legítimo, ni que por esta actuación sea considerado sujeto del procedimiento. La
comunicación debe exponer claramente la relación de los hechos, las
circunstancias de tiempo, lugar y modo que permitan su constatación, la
indicación de sus presuntos autores, partícipes y damnificados, el aporte de la
evidencia o su descripción para que la administración proceda a su ubicación,
así como cualquier otro elemento que permita su comprobación.” De esta manera,
cuando uno es maltratado por un servidor público debe de presentar una denuncia
administrativa por mesa de partes dirigida a la máxima autoridad de la
institución o presentarla directamente a la Comisión Permanente de Procesos Administrativo
Disciplinarios que existe en toda entidad. Le ofrecemos el modelo de una
denuncia administrativa o como coloquialmente se le denomina “queja”
Modelo de denuncia administrativa
SUMILLA:
DENUNCIA ADMINISTRATIVA
SEÑOR DIRECTOR DEL HOSPITAL (…)
(Nombre y apellidos del
interesado), con DNI (…), con domicilio en (…); a Ud., respetuosamente,
digo:
Expresión concreta de lo pedido
Presento
denuncia administrativa para que se disponga la investigación preliminar en
contra del servidor público Sr. (indicar
nombres y apellidos del servidor) por haber cometido falta administrativa
al inobservar al artículo 21 del Decreto Legislativo 276 y el art. 156, inciso c) del reglamento de la Ley 30057, al haberme
maltratado y faltado el respeto
Relación de hechos
1.- En mi
calidad de paciente me apersone al Servicio de Varones en donde pese a estar en
funciones el médico denunciado me negó la atención.
2.- Al
indicarle que debía de atenderme, me insulto de ignorante y me cerró la puerta
del consultorio.
3.- De esta
manera, solicito se tramite la presente denuncia.
Medios probatorios
La declaración del testigo Sr. (…) con la
finalidad de acreditar la veracidad de lo indicado
Anexos
1-A Copia del
DNI
POR LO TANTO:
A UD. Pido dar
atención a la presente.
Arequipa, 04
de septiembre de 2014.
(Firma del
interesado)
Comentarios
Publicar un comentario