¿CÓMO IMPUGNAR UNA PAPELETA?
José María Pacori Cari
Profesor
Titular de la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad La Salle
Para
Aurora Cari Cahuana, mi mamá a la que le debo todo.
Papeleta – Acto
Administrativo – Reglamento Administrativo – Requisitos – Competencia –
Motivación – Finalidad – Procedimiento regular – Objeto –Formalidad –
Contravención a la ley y Constitución – Infracción penal.
La Papeleta es un Acto
Administrativo. El Acto Administrativo es la declaración unilateral de voluntad
que realiza una entidad del Estado que afecta las situaciones jurídicas de los
administrados determinados e individualizados. Esta definición implica que el
Acto Administrativo sólo puede ser emitido por una entidad del Estado, la cual
se encuentra representada por un funcionario competente el que tiene
competencia para emitir y firmar el Acto Administrativo de la Entidad,
asimismo, el Acto Administrativo debe referirse a una persona individualizada y
determinada, no existen actos administrativos genéricos, pues dejarían de ser
actos administrativos y pasarían a denominarse Reglamentos Administrativos, los
cuales tienen efectos generales respecto de un número indeterminado de personas
que no se encuentran individualizadas. La Papeleta es un acto administrativo
desde que es emitida por un funcionario público denominado policía y tiene por
efecto sancionar a un administrado determinado e individualizado la conducta
contraria a ley suscitada.
Como todo acto administrativos,
la Papeleta emitida debe de cumplir los requisitos de todo Acto Administrativo,
si carece de alguno de estos requisitos es nula. Los requisitos del Acto Administrativo
son los siguientes: 1.- competencia, significa que el acto administrativo debe
ser emitido por la autoridad competente por razón de grado, territorio, cuantía
o función; 2.- Procedimiento Regular, significa que el acto debe ser emitido
siguiendo los pasos previstos, con anterioridad, en la ley para su expedición;
3.- Motivación, significa que el acto debe está motivado en hecho y Derecho,
indicándose el hecho que motiva el acto y la norma clara y precisa que
justifica lo que se vaya a resolver; 4.- Objeto o Contenido, es la parte que
decide el Acto Administrativo, en palabras simples, es lo que resuelve el acto;
5.- Finalidad pública, se refiere a que el acto debe justificar un interés
público y no un interés particular; y, 6.- Formalidad, el Acto Administrativo
necesariamente es escrito y no verbal. Si una Papeleta no reúne estos
requisitos es nula por carecer de los requisitos esenciales que prevé la ley
para su existencia. Si no existe alguno de estos requisitos la papeleta puede
ser declarada nula a través de un recurso administrativo o una demanda
judicial, sin perjuicio de la denuncia penal por abuso de autoridad u omisión
de funciones.
Un acto administrativo no sólo es
nulo por no reunir los requisitos de todo acto administrativo, también es nulo
por las siguientes causales: 1.- Cuando se contraviene la Constitución, las
leyes y las normas reglamentarias, esto significa que si se afecta un derecho
fundamental previsto en la Constitución el acto administrativo es nulo, si la
papeleta contraviene una ley es nulo, si la Papeleta contraviene un reglamento,
como un Decreto Supremo, es nulo; y, 2.-
Cuando los actos administrativos sean constitutivos de infracción
penal o se dicten como consecuencia de
una infracción penal, significa que si una Papeleta se dicta en mérito a una
infracción penal como una falta o delito la papeleta por ser una consecuencia
de esta infracción es nula de pleno derecho.
El efecto de la declaración de
nulidad de un Acto Administrativo y, por lo tanto, de una Papeleta es la
inexistencia del acto y la desaparición de la sanción impuesta, la nulidad de
una Papeleta se hace valer a través de los recursos administrativos
correspondientes. Estos recursos son la reconsideración y la apelación. Se
utilizará el recurso de reconsideración si se cuenta con nueva prueba y el
recurso de apelación si se trata de una cuestión de puro derecho o una
interpretación distinta de las pruebas. A continuación un modelo de recurso de
apelación de una papeleta.
Modelo de Apelación de una Papeleta
SEÑORES POLÍCÍA NACIONAL DEL PERÚ
(Nombres y apellidos del impugnante),
con DNI (…), con domicilio en (…); a Ud., con respeto, digo:
Expresión concreta de lo pedido
Interpongo recurso de apelación
para que se declare la nulidad de la
Hoja de Papeleta Nro. (…) por contravenir la Constitución y la Ley.
Fundamentos
1.- Con fecha (…) el Sr. Policía
(…) me impone papeleta por haber obviado la luz roja del semáforo.
2.- Sin embargo, con el informe
emitido por la autoridad competente que adjunto acredito que el semáforo en
mención se encuentra malogrado desde (…), por lo tanto, no se me puede imputar
una conducta sustentada en un bien público en mal estado, siendo procedente se
declare la nulidad de la papeleta por haberse afectado mi derecho a un debido
proceso previsto en el art. 139 de la Constitución.
POR LO EXPUESTO:
A UD. Pido declare fundado el
presente recurso y deje sin efecto la papeleta impuesta, adjuntando copia de mi
DNI y del Informe al que se hace mención.
Arequipa, 23 de octubre de 2014
(Firma del administrado, debe ir con firma del abogado conforme a lo dispuesto en el Art. 211 de la Ley 27444)
Comentarios
Publicar un comentario