DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS EN CONTRA DEL ESTADO ¿EL ESTADO PUEDE PAGAR UNA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS AL ADMINISTRADO?
DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y
PERJUICIOS EN CONTRA DEL ESTADO ¿EL ESTADO PUEDE PAGAR UNA INDEMNIZACIÓN POR
DAÑOS Y PERJUICIOS AL ADMINISTRADO?
José María Pacori Cari
Profesor Titular de la Cátedra de Derecho
Administrativo de la Universidad La Salle
Para Evans Alarcón Cuty, por darme la idea
Las Entidades del Estado en su
actuar pueden causar daños y perjuicios a los Administrados, lo cual genera la
denominada responsabilidad civil, la cual se materializa en una demanda de
indemnización por daños y perjuicios. En el proceso penal, esta responsabilidad
civil se denomina reparación civil que no es más que la demanda de
indemnización por daños y perjuicios que se tramita en el proceso civil.
En nuestro ordenamiento
jurídico, el artículo 238 de la Ley 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General – establece que “Los administrados tendrán derecho a ser
indemnizados por las entidades de toda lesión que sufran en cualquiera de sus
bienes y derechos”, esto también se denomina Responsabilidad de la
administración pública.
Ahora bien, para que se
configure el pago de una indemnización por daños y perjuicios es necesario que
se den los siguientes elementos:
1.- La acción humana, es
el primer requisito del nacimiento de la responsabilidad, esto significa en el
campo del Derecho Administrativo que la responsabilidad debe ser consecuencia
del actuar de la Administración Pública a través de los servidores públicos que
la componen. Cuando la entidad indemnice a los administrados, podrá repetir
judicialmente de autoridades y demás personal a su servicio la responsabilidad
en que hubieran incurrido.
2.- La antijuricidad, por la cual la conducta antes indicada debe
ser contraria al ordenamiento jurídico, lo que significa que se puede dar una
conducta que cause daño pero que puede ser acorde al ordenamiento jurídico en
este caso no se puede indemnizar.
3.- La imputabilidad o los
factores de atribución, imputar implica atribuir a una persona una
acción u omisión contrarias a ley, omnicomprensiva tanto de la culpa como del
dolo.
4.- Daño, sin daño no
existe reparación, cuando se habla de daño se hace referencia al resultado de
la acción humana antijurídica que ha causado detrimento, perjuicio o menoscabo
en algún bien. En el caso del daño que cause el Estado este debe ser efectivo,
valuable económicamente e individualizado con relación a un administrado o
grupo de ellos (véase art. 238.3 Ley 27444)
5.- Causalidad, es el
nexo de unión que necesariamente debe de existir entre la acción y el daño
producido, esto significa que entre el resultado dañoso y el hecho imputable
desde de existir una relación de causa – efecto. Ha de probarse que el daño
proviene a consecuencia de la acción.
Como se verifica, para
demandar una indemnización por daños y perjuicios en contra del estado se debe
de indicar de manera detallada estos elementos de la responsabilidad civil para
facilitar al juez la labor de administrar justicia. Por otro lado, es
importante precisar que esta responsabilidad civil no impide tramitar la
responsabilidad administrativa y penal que se genere. A continuación le
ofrecemos un modelo de Demanda de Indemnización por daños y perjuicios en
contra del Estado (indicamos que esta indemnización también se puede tramitar en un proceso contencioso administrativo, pero como una pretensión accesoria a una principal, en este caso, se simula una demanda de indemnización que tiene como pretensión principal la indemnización razón por la cual se tramita conforme a las normas del Código Procesal Civil y en un Proceso Civil).
Modelo de demanda de indemnización por
daños y perjuicios
EXPEDIENTE :
ESPECIALISTA :
ESCRITO :
SUMILLA : DEMANDA
INDEMNIZACIÓN DAÑOS Y PERJUICIOS EN CONTRA DEL ESTADO
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL
(NOMBRES Y APELLIDOS DEL AFECTADO), con DNI (…), con domicilio real
en (…), con domicilio procesal en (…), con casilla electrónica en (…); a Ud.,
respetuosamente, digo:
I.- DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN
La Municipalidad Provincial de
(…) debidamente representado por (…) a quien se notificará en (…)
II.- PETITORIO
Interpongo demanda de daños y
perjuicios en contra del Estado para que se disponga el pago por daño emergente
de S/. 40 000.00 nuevos soles, más los intereses que se hubieren generados.
III.- FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- (Narrar los hechos que
generaron el daño)
2.- Se indican los siguientes
elementos de la responsabilidad
A.- La acción, es el
incumplimiento del pago de contrato de suministro por más de dos años por parte
de la entidad demandada.
B.- La anterior acción es antijurídica por cuanto
contraviene las normas de ejecución de las obligaciones previstas en el Código
Civil.
C.- Es imputable la conducta
por cuanto el actuar de la entidad fue doloso puesto que conocía de la demora
injustificada en mi pago.
D.- El daño emergente es
directamente al capital empleado en cumplir con el contrato de suministro sin
obtener el pago adecuado en el momento oportuno situación que ha producido el
cierre del local.
E.- Existe una relación de
causalidad, por cuanto de haberse producido el pago en tiempo oportuno mi
negocio no habría fracasado.
IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
Se sustenta el presente
escrito en el artículo 238 de la Ley 27444 que regula la responsabilidad patrimonial
de la Administración Pública.
V.- MONTO DEL PETITORIO
Es la suma de 40 000 nuevos
soles por daño emergente, más los correspondientes intereses legales.
VI.- VÍA PROCEDIMENTAL
Vía del proceso abreviado por
la cuantía.
VII.- MEDIOS PROBATORIOS
(Indicar los medios de prueba
que acreditan cada uno de los elementos de la responsabilidad civil)
VIII.- ANEXOS
1-A Copia del DNI (indicar los
documentos que anexará a la demanda)
POR LO EXPUESTO:
A UD. Pido admitir a trámite
la demanda.
Arequipa, 28 de noviembre de
2014.
Comentarios
Publicar un comentario