EL DERECHO DE ASILO POLÍTICO COMO DERECHO HUMANO
José María Pacori Cari
Profesor
Titular de la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad La Salle
Asilo político – Derecho Humano –
Extradición – Refugiado – delito común – delito político – solicitud –
extensión – libertad expresión y opinión
El art. 14 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos indica que en caso de persecución, toda persona
tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. Este
derecho humano fundamental ha sido reconocido en el artículo 36 de nuestra Constitución
Política de 1993 al indicar que el Estado reconoce el asilo político. De esta
manera, el Asilo político se constituye en un derecho humano fundamental y
constitucional que es reconocido por los Estados a fin de evitar la persecución
de una persona. La actividad política de una persona puede derivar en su
persecución a fin de evitar perjudique al gobierno de turno y cree
inestabilidad.
El artículo 1 de la Convención de
la Habana sobre Derecho de Asilo establece que no es lícito a los Estados
otorgar asilo a los inculpados por delitos comunes que estuvieren procesados en
forma o que hubieren sido condenados por tribunales ordinarios, es así que el
derecho al asilo no procede en los casos de persecución por la comisión de
delitos comunes, por ejemplo, un homicida no puede pedir asilo político, porque
el homicidio es un delito común, en estos casos, se puede solicitar la
extradición del presunto delincuente, por lo que tenemos que la figura a fin al
asilo es la extradición. Asimismo, tampoco debemos de confundir la figura del
Asilo con la de Refugiado, el refugio implica la protección que brinda un Estado
a un grupo de personas para prestarles protección y seguridad, esta institución
es típica del derecho humanitario. El asilo se da por persecución política y se
otorga al solicitante, es importante precisar que el asilo se extiende a las
personas cercanas al solicitante del asilo como son la cónyuge y los hijos,
quienes también son afectados por la persecución.
El asilo político se da por la
persecución de delitos políticos, un delito político no es un delito previsto
en el Código Penal, debe ser entendido como la persecución que se genera por la
manifestación expresa o tácita de ideas políticas, se protege el derecho de
libertad de expresión y de opinión del perseguido, incluso se indica que la
calificación de la delincuencia política corresponde al Estado que presta asilo
(ver art. 2 de la Convención de la Habana)
El asilo es un institución
humanitaria, todos los seres humanos pueden estar bajo la protección del asilo
político, sea cual fuere su nacionalidad, por eso se indica que es un derecho
humano que goza de la característica de universalidad.
El asilo no puede ser concedido
sino en casos de urgencia y por el tiempo estrictamente indispensable para que
el asilado se ponga de otra manera en seguridad (ver art. 2 Convención sobre
asilo 1928). Asimismo, se indica que mientras dure el asilo no se permite al
asilado practicar actos contrarios a la tranquilidad pública (ver art. 2
Convención sobre asilo 1928). Sin embargo, esto no significa que se restrinja
el derecho de opinión y libertad de expresión,
por lo que el asilado puede seguir expresando sus opiniones.
El pedido de asilo, va contenido
en una solicitud cuyos requisitos no están formalmente establecidos, sin
embargo, también puede ser solicitado de manera verbal.
Modelo de solicitud de asilo
SEÑOR MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
(Nombres y apellidos del
solicitante), con Documento Oficial de Identidad (…), con domicilio conocido en
(…), de nacionalidad (….); a Ud., con respeto, digo:
Con fecha (…) el gobierno del
Presidente (…) ha mandato un mensaje de televisión en donde se me sindica
como autor mediato de futuras rebeliones
en mi país, este mensaje ha motivado publicaciones en los principales diarios
de mi país las cuales adjunto a la presente para acreditar la persecución
política de la que soy objeto.
Es del caso, que mi persona es
fundador del partido político (…) el cual se ha gestado como el principal
opositor del gobierno frente a las constantes agresiones a los derechos
fundamentales de mis compatriotas, esta situación ha hecho que en mi calidad de
representante legal de mi partido me vea en la necesidad de elaborar escritos,
realizar entrevistas denunciando la continua violación de derechos humanos
cometidos por el gobernante de turno, lo que ha derivado en una persecución
política en mi contra.
Dentro de este contexto, solicito
se me conceda asilo político conforme a la Declaración Universal de Derechos
Humanos, haciendo extensiva esta protección a mi esposa y dos hijos menores de
edad, cuyos documentos de identidad adjunto a la presente.
POR LO EXPUESTO:
A UD. Pido acceder a mi pedido.
(Lugar donde se elabora el escrito), 16 de octubre de 2014.
(Firma del solicitante de asilo)
Comentarios
Publicar un comentario