¿CÓMO PRESENTAR UN PLIEGO DE RECLAMOS POR
UN SINDICATO DE TRABAJADORES PÚBLICOS?
José María Pacori Cari
Profesor Titular de la Cátedra de Derecho
Administrativo de la Universidad La Salle
El Derecho
Laboral se divide en Derecho Laboral Individual y Colectivo. El Derecho Laboral
Colectivo se sustenta en tres derechos fundamentales: derecho de sindicación,
derecho de negociación colectiva y derecho de huelga. El derecho a la
negociación colectiva se ejerce a través de la presentación de un pliego de
reclamos el que debe de contener un proyecto de convención colectiva. En el
presente artículo mostraremos el contenido de un pliego de reclamos en el
Sector Público conforme a lo previsto en la Ley del Servicio Civil 30057. El
contenido del pliego de reclamos es el siguiente:
1.- Nombre o
denominación social y domicilio de la entidad pública a la cual se dirige. Por
ejemplo, Municipalidad Distrital de Yura, indicando el lugar de su ubicación.
2.- Denominación
y número de registro del o de los sindicatos que lo suscriben, y domicilio
único que señalen para efectos de las notificaciones. La Denominación del Sindicato se refiere a su
nombre y el número de registro se refiere a la Resolución que le otorga el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Gerencia Regional de Trabajo) el
denominado Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores Públicos
(ROSSP). El domicilio a que hace referencia es el que indique el Sindicato,
pudiendo ser el que acuerden los afiliados. En el caso de no estar inscrito se
indicará dicha situación alegando el derecho irrestricto y fundamental a
negociar colectivamente.
3.- La nómina
de los integrantes de la comisión negociadora. Se deberá de indicar los
afiliados del sindicato que participarán en la negociación colectiva, los que
serán facultados por la Asamblea del Sindicato, pudiendo ser también los
miembros de la Junta Directiva.
4.- Las
peticiones que se formulan respecto a condiciones de trabajo o de empleo. Recuerde que Ud. no puede negociar cambios en
el sistema de remuneraciones del Sector Público, pero si puede negociar
condiciones de trabajo que mejoren la canasta familiar del trabajador en mérito
al incremento del costo de vida.
5.- Firma de
los dirigentes sindicales designados para tal fin por la asamblea, o los
representantes acreditados de no haber sindicato.
Recuerde que
este pliego de reclamos se presenta a la entidad entre el 01 de noviembre y el
30 de enero del siguiente año. Además el pliego de reclamos se presenta ante el
Jefe de la Oficina de Recursos Humanos de la Entidad. A continuación le
ofrecemos un modelo de Pliego de Reclamos:
Modelo de Pliego de Reclamos
Arequipa, 09 de enero de 2015
SEÑOR JEFE DE LA OFICINA DE RECURSOS
HUMANOS DE (…)
SINDICATO DE EMPLEADOS PÚBLICOS DE (…),
identificado con ROSSP Nro. (…), con domicilio para notificaciones en (…),
debidamente representado por su Secretario General Sr. (…), con DNI (…); a Ud.
respetuosamente, digo:
Previo atento
saludo a su persona, presentamos nuestro pliego de reclamos para negociación
colectiva indicando como nómina de integrantes de nuestro sindicato para
negociar colectivamente a las siguientes personas: Sr. (…); Sr. (…)
Nuestro pliego
de reclamos constituye un proyecto de convención colectiva que deberá de
contener las siguientes clausulas:
PLIEGO DE RECLAMOS PARA EL EJERCICIO
PRESUPUESTAL 2016 DIRIGIDO A LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE (...) CON DIRECCIÓN
DOMICILIARIA EN (…)
1.- LA MUNICIPALIDAD ACUERDA OTORGAR UN VALE DE
CONSUMO ASCENDENTE A LA SUMA DE S/. 150.00 NUEVOS SOLES PARA SU CANJE EN (…)
2.- LA MUNICIPALIDAD ACUERDA OTORGAR UN PRÉSTAMO
DE DOS MIL NUEVOS SOLES SIN INTERESES A LOS TRABAJADORES
3.- LA
MUNICIPALIDAD ACUERDA CAPACITAR A LOS TRABAJADORES EN CURSOS DE BIENESTAR
SOCIAL PARA CON SU FAMILIA.
4.- LA
MUNICIPALIDAD ACUERDA OTORGAR UNA LICENCIA SINDICAL MENSUAL DE TRES DÍAS
5.- LA
MUNICIPALIDAD ACUERDA OTORGAR UNA ASIGNACIÓN POR RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
ASCENDENTE AL 10% DE LA MISMA LA CUAL SERÁ DISTRIBUIDA DE MANERA PROPORCIONAL A
TODOS LOS TRABAJADORES NOMBRADOS.
EL SINDICATO SE
ENCUENTRA CONFORME CON LAS CONCESIONES OTORGADAS POR LA MUNICIPALIDAD
(Firma
de los Dirigentes Sindicales)
Comentarios
Publicar un comentario