MODELO
DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESOS CIVILES
ÁREA:
DERECHO CIVIL
José
María Pacori Cari
Profesor
Titular de la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad La Salle del
Perú
En la presente
entrada les ofrecemos un modelo de demanda civil utilizable para cualquier tipo
de proceso civil. Donde encuentre los puntos suspensivos (…) significa que debe
completar el espacio (cuando en las referencias indicamos CPC nos referimos al
Código Procesal Civil Peruano). Asimismo, hemos tenido cuidado en indicar la
norma procesal que sustenta cada uno de los apartados indicados en este modelo
(de esta manera, nuestro modelo ayudará a comprender de dónde es que se
justifica la colocación de los rubros indicados). En el rubro sobre “designación
del juez”, deberá de tener cuidado en el presupuesto procesal de competencia,
analizando la competencia por razón de la materia, territorio, cuantía, grado,
función. Otro detalle de este modelo es que en el “Primero Otrosí” se indica la
vía procedimental aunque ya no constituye requisito de la demanda, esto lo
hacemos por cuanto consideramos que un Abogado debe saber la vía procedimental
en la cual debe de tramitarse su demanda. En el rubro “Ofrecimiento de medios
probatorios” se ha indicado todos los medios de prueba que se pueden ofrecer,
al bajar el modelo Ud. podrá eliminar aquellos que considere que no son
necesarios, pero tendrá la posibilidad de evaluar su presentación (se ha indicado
incluso los requisitos que exige el medio de prueba y la norma procesal que lo
sustenta, le invitamos a revisar las normas citadas). Por último, indicarles a
los Lectores que a partir de este modelo subiremos modelos de distintos tipos
de demandas civiles, facilitando su elaboración a partir de la indicación de
las normas que sustentan cada uno de los contenidos de nuestras demandas, no
está demás pedirle revisen las referencias de pie de página y lean las normas
que se indican. (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI)
Modelo
de Demanda Civil para el inicio de un proceso civil
SECRETARIO
|
|
NRO.
EXPEDIENTE
|
|
CUADERNO
|
Principal
|
NRO.
ESCRITO
|
01
|
Demanda
de (… por ejemplo de nulidad de acto
jurídico)
|
SEÑOR
JUEZ (… por ejemplo, juez especializado
en lo civil, juez de paz letrado)
|
NOMBRES
Y APELLIDOS
|
(… conforme
está en el DNI)
|
DATOS
DE IDENTIDAD
|
(… número
del DNI)
|
DOMICILIO
REAL
|
(… lugar
donde vive el demandante)
|
DOMICILIO
PROCESAL
|
(… lugar
donde está la oficina del abogado)
|
DOMICILIO
ELECTRÓNICO
|
(… casilla
electrónica que otorga el Poder Judicial)
|
NOMBRES
Y APELLIDOS
|
(… se
aconseja obtener el dato en la RENIEC)
|
DOMICILIO
REAL
|
(… donde
vive el demandado, se aconseja obtener el dato de la RENIEC)
|
PRETENSIÓN
PRINCIPAL, (…)
|
PRETENSIONES
ACCESORIAS, (…)
|
1.-
El demandante es (…)
2.-
En estas circunstancias (…)
3.-
(…)
|
1.-
(… indicar las normas del derecho
material, jurisprudencia y principios que hacen fundada la demanda)
2.-
3.-
(…)
|
|
1.1.-
PROFESIÓN U OFICIO DE QUIEN DEBE PRACTICAR LA PERICIA: (… indicar la profesión del perito, por ejemplo Contador)
1.2.-
HECHOS CONTROVERTIDOS: (…)
1.3.-
PUNTOS SOBRE LOS CUALES VERSARÁ LA PERICIA: (…)
|
|
2.1.-
NOMBRES Y APELLIDOS: (…)
2.2.-
DOMICILIO: (… donde vive)
2.3.-
OCUPACIÓN: (…)
2.4.-
HECHO CONTROVERTIDO RESPECTO DEL CUAL DEBE DECLARAR: (…)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(… puede ser:
EXPEDIENTE JUDICIAL; EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO; EXPEDIENTE CONCILIACIÓN; EXPEDIENTE
ARBITRAL; CARPETA FISCAL)
|
|
10.-
INSPECCIÓN JUDICIAL[22] CON EL
OBJETO DE ESCLARECER Y SE APRECIE PERSONALMENTE LOS SIGUIENTES HECHOS:
|
1-A
|
|
1-B
|
|
1-C
|
Documento:
(… copia simple)
|
1-D
|
Documento:
(… copia fedateada)
|
1-E
|
Documento:
(… copia certificada)
|
1-F
|
Documento:
(… CD…)
|
POR
LO TANTO:
A UD. PIDO ADMITIR A
TRÁMITE LA PRESENTE DEMANDA.
PRIMERO
OTROSI. Se
bien ya no constituye un requisito de la demanda, se propone como VÍA
PROCEDIMENTAL: (… puede ser
conocimiento, abreviado, sumarísimo, no contencioso) (puede señalar más
otrosíes: segundo otrosí, tercero otrosí, etc.)
|
LUGAR
|
DÍA
|
MES
|
AÑO
|
AREQUIPA
|
15
|
Marzo
|
2015
|
|
|
FIRMA
DEL DEMANDANTE
|
[1]
Este exordio se ha hecho tomando en cuenta la Resolución 014-93-CE-PJ
(02/06/93) Normas para la presentación de escritos por las partes y terceros en
los procesos judiciales y formato único de notificación judicial.
[2]
Conforme al Art. 424, inciso 1 del Código Procesal Civil (CPC)
[3]
Conforme al Art. 424, inciso 2 del CPC
[4]
Conforme al Art. 424, inciso 4 del CPC
[5]
Conforme al Art. 424, inciso 5 del CPC
[6]
Conforme al Art. 83 del CPC
[7]
Conforme al Art. 424, inciso 6 del CPC
[8]
Conforme al Art. 424, inciso 7 del CPC
[9]
Conforme al Art. 424, inciso 8 del CPC
[10]
Conforme al art. 11 del CPC “Para calcular la cuantía, se suma el valor del objeto
principal de la pretensión, los frutos, intereses y gastos, daños y perjuicios,
y otros conceptos devengados al tiempo de la interposición de la demanda, pero
no los futuros.”
[11]
El Ofrecimiento de Medios de Prueba lo realizamos teniendo en cuenta el orden
de su actuación, conforme a lo previsto en el art. 208 del CPC.
[12]
Conforme al Art. 424, inciso 9 del CPC
[13]
Requisitos previstos en el Art. 263 del CPC
[14]
Requisitos previstos en el Art. 223 del CPC
[15]
Ver el Art. 246 del CPC
[16]
Ver el Art. 259 y 260 del CPC
[17]
Conforme al Art. 214 del CPC
[18]
Conforme al Art. 239 del CPC
[19]
Ver Art. 234 del CPC
[20]
Ver Art. 255, 256, 257 del CPC
[21]
Ver Art. 240 del CPC
[22]
Ver Art. 272 del CPC
[23]
Conforme al Art. 425 del CPC
[24]
Este Documento siempre debe de ir en toda demanda, conforme se observa del art.
425, inciso 1 del CPC
[25]
La presentación de esta Acta de Conciliación dependerá si lo que se tramita es
una materia conciliable para determinar esto revise las siguientes normas: el
art. 7, art. 7-A y art. 9 de la Ley 26872 – Ley de Conciliación -; también el
art. 7, art. 8 y art. 9 del Decreto Supremo 014-2008-JUS – Reglamento de la Ley
de Conciliación.
[26]
Conforme al Art. 424, inciso 10 del CPC
Comentarios
Publicar un comentario