¿QUÉ SUCEDE CON EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE UNA EMPRESA FUSIONADA CON OTRA? Modelo de carta de comunicación al arrendador y modelo de carta de asentimiento del arrendador
¿QUÉ SUCEDE CON EL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO DE UNA EMPRESA FUSIONADA CON OTRA?
Modelo de carta de comunicación al
arrendador y modelo de carta de asentimiento del arrendador
Por José María Pacori Cari y Rodolfo Moura Caeiro
ÁREA: DERECHO EMPRESARIAL
LÍNEA: SOCIEDADES Y FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
CONSULTA: Ante los planes de fusión de la empresa que está
alquilando un local comercial, que sucederá con el contrato de alquiler si
ocurre la fusión, queda resuelto de pleno derecho o el arrendador sigue
obligado bajo el contrato[1].
I.- MARCO NORMATIVO QUE SUSTENTA
NUESTRA RESPUESTA
El art. 344 de
la Ley 26887 – Ley General de Sociedades – (Perú) establece que “Por
la fusión dos o más sociedades se reúnen para formar una sola cumpliendo los
requisitos prescritos por esta ley.” Por su parte el art. 353 de la Ley
26887 indica “La fusión entra en vigencia en la fecha fijada en los acuerdos de
fusión. En esa fecha cesan las operaciones y los derechos y obligaciones de las
sociedades que se extinguen. Los que son asumidos por la sociedad absorbente
o incorporante.”
El alquiler es
también denominado arrendamiento, el art. 1666 del Código Civil establece que “Por
el arrendamiento el arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario
el uso de un bien por cierta renta convenida.” El art. 1697, inciso 4
del Código Civil establece que “El contrato de arrendamiento puede resolverse:
(…) 4.- Por subarrendar o ceder el arrendamiento contra pacto expreso, o sin
asentimiento escrito del arrendador.” Asimismo, el art. 1681, inciso 9 del Código
Civil establece que “El arrendatario está obligado a: (…) 9.- A no subarrendar el bien,
total o parcialmente, ni ceder el contrato sin asentimiento escrito de
arrendador.”
En la consulta
realizada, no se trata de un subarrendamiento, por lo que verifiquemos la
figura de la cesión del arrendamiento, el art. 1696 del Código Civil establece
que “La
cesión del arrendamiento constituye la transmisión de los derechos y
obligaciones del arrendatario en favor de un tercero que lo sustituye y se rige
por las reglas de la cesión de posición contractual.”
El art. 1435
del Código Civil establece que “En los contratos con prestaciones no
ejecutadas total o parcialmente, cualquiera de las partes puede ceder a un
tercero su posición contractual. Se requiere que la otra parte preste su
conformidad antes, simultáneamente o después del acuerdo de cesión.”
II.- ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
Conforme a las
normas indicadas podemos indicar:
1.- Por la
fusión dos sociedades se reúnen para formar una sola, la sociedad absorbente o
incorporante asume los derechos y obligaciones de las sociedades que se
extinguen.
2.- Una de las
obligaciones de las sociedades a extinguirse, en su calidad de arrendatario, es
la de no ceder el contrato sin asentimiento escrito del arrendador.
3.- La
inobservancia de la obligación antes indicada acarrea la resolución del
contrato de arrendamiento, siempre y cuando no se haya recabado el asentimiento
escrito del arrendador, si existe el asentimiento escrito el contrato continúa,
por lo que se hace necesario previamente remitir la carta de comunicación
correspondiente al arrendador, conforme al modelo que se indica a continuación[2]:
Modelo
de carta de aviso de fusión de empresas para cesión del contrato de
arrendamiento
Arequipa,
14 de agosto del 2015
SEÑOR
(Indicar
el nombre del arrendador)
Dirección:
(…)
Presente.-
De mi mayor consideración:
Atento saludo la presente es para
comunicarle la fusión de nuestra empresa (indicar
el nombre de la arrendataria) con otra empresa, lo que ha dado lugar a la
formación de una nueva sociedad (indicar
el nombre de la nueva empresa).
Esta comunicación tiene por
objeto, en el plazo de tres días, recabar el asentimiento expreso de su persona
para continuar con el contrato de arrendamiento, caso contrario entenderemos
que el contrato queda resuelto de pleno derecho.
Sin otro particular quedamos de
Ud.
Atentamente,
(Firma)
(Nombre del representante de la
empresa)
(DNI)
Dirección/correo electrónico/números
telefónicos
A continuación ofrecemos el modelo de
carta que podría cursar el arrendador:
Modelo
de carta de asentimiento del arrendador
Arequipa,
14 de agosto del 2015
SEÑOR
(Indicar
el nombre del arrendatario)
Dirección:
(…)
Presente.-
De mi mayor consideración:
Atento saludo la presente es para
comunicarle nuestro asentimiento por escrito en la cesión de arrendamiento
operada en mérito de la fusión de su empresa (indicar el nombre de la arrendataria) con otra empresa, lo que ha
dado lugar a la formación de una nueva sociedad (indicar el nombre de la nueva empresa).
Se le hace presente la continuación
de las obligaciones contractuales para ambas partes.
Sin otro particular quedamos de
Ud.
Atentamente,
(Firma)
(Nombre del representante del arrendador)
(DNI)
Dirección/correo electrónico/números
telefónicos
Comentarios
Publicar un comentario