¿CÓMO SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS INDEBIDOS A LAS REMUNERACIONES? – MODELO DE ESCRITO QUE PRESENTA UN SINDICATO PARA LA RESTITUCIÓN DE DESCUENTOS IRREGULARES
¿CÓMO
SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS INDEBIDOS A LAS REMUNERACIONES? – MODELO DE
ESCRITO QUE PRESENTA UN SINDICATO PARA LA RESTITUCIÓN DE DESCUENTOS IRREGULARES
Por
José María Pacori Cari
Profesor
de Derecho de la UJCM
Existen casos en los cuales los
miembros del sindicato realizan paros preventivos debidamente comunicados a los
empleadores, sin embargo, pese a la regularidad de este derecho, el empleador
procede a descontar la supuesta inasistencia al trabajo en la remuneración del
trabajador, produciendo de esta manera preocupación y desaliento en los
trabajadores. Esta situación puede ser discutible, pero deberá de verse desde
el punto de vista que cualquier interpretación debe de realizarse a favor del
trabajador. Por otro lado, el sindicato está en la obligación de solicitar la
devolución de lo indebidamente descontado, esto en atención a su obligación de
defender los derechos de sus asociados. No olvide que los derechos de los
trabajadores son irrenunciables (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI).
Modelo de solicitud de devolución de descuentos indebidos a los
trabajadores
SUMILLA: SOLICITAMOS RESTITUCIÓN DE DESCUENTOS INDEBIDOS POR
EXISTIR APROPIACIÓN ILÍCITA
SEÑOR
GERENTE DE RECURSOS HUMANOS DE […]
SINDICATO DE OBREROS DE […], debidamente representado su Secretario General que suscribe la
presente, señalando domicilio para notificaciones en […]; a Ud.,
respetuosamente, digo:
Por disposición de la Asamblea General
y en representación del Sindicato:
I.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO
Solicitamos que en el plazo de tres
(3) días hábiles y bajo responsabilidad por la demora disponga la devolución
del indebido descuento en nuestras remuneraciones del mes de septiembre 2015 a
los trabajadores que participaron en paros preventivos comunicados con
anticipación a su representada, caso contrario se iniciará las acciones
legales por la comisión del delito de apropiación ilícita y prácticas
antisindicales.
II.- FUNDAMENTOS
1.- Señor Alcalde, recibida la
remuneración correspondiente al mes de setiembre de los corrientes nos hemos
dado con la sorpresa que los obreros que participaron en los paros preventivos
debidamente comunicados a su representada han sufrido un descuento en su
remuneración.
2.- Señor Alcalde, los paros
preventivos que hemos realizado se han hecho conforme a lo dispuesto en el art.
2, inciso 24, literal a) de la Constitución Política del Estado que establece “Nadie
está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella
no prohíbe.”
3.- En efecto, si revisa la
legislación laboral, en específico el art. 81 del TUO de la Ley de Relaciones
Colectivas de Trabajo, no existe ninguna prohibición legal de realizar paros
preventivos fuera del centro de trabajo, por cuanto su realización es lícita,
siendo lícita su realización no es posible calificar la participación de los
obreros como una falta de inasistencia al trabajo, puesto que se trata del
ejercicio regular de un derecho.
III.- RESPONSABILIDAD PENAL
Es así que en caso de no disponer
la devolución inmediata de lo indebidamente descontado se procederá a la
denuncia penal por el delito de apropiación ilícita previsto en el artículo 190
del Código Penal que establece:
“El que, en su provecho o de un tercero,
se apropia indebidamente de un bien mueble, una suma de dinero o un valor que ha recibido en depósito,
comisión, administración u otro título semejante que produzca obligación de
entregar, devolver, o hacer un uso determinado, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años.”
IV.- PRÁCTICA ANTISINDICAL
Por último, indicarle que siendo
el descuento realizado es un acto tendiente a producir miedo a los trabajadores
obreros en el ejercicio de sus derechos colectivos de trabajo, constituye una
práctica antisindical que la denunciaremos al Ministerio de Trabajo en caso de
la no devolución de lo solicitado.
POR
LO EXPUESTO:
UD. pido acceder a nuestro pedido.
Arequipa, 09 de octubre del 2015.
[Firma
del Secretario General, no es necesario firma de abogado]
disculpa... me sancionaron 2 meses sin goce y al apelar SERVIR me absuelve y declaran nula la resolución de sanción. .. fui a reclamar mi remuneración de los 2 meses y me dijeron que presente una solicitud ,la cual la van a rechazar y debo judicializar... quisiera que me ayude en este caso
ResponderEliminar