¿QUÉ HACER CONTRA UN ACTA DE CONTROL QUE EMITE LA SUTRAN? – MODELO DE ESCRITO DE DESCARGOS RESPECTO DE UN ACTA DE CONTROL
¿QUÉ
HACER CONTRA UN ACTA DE CONTROL QUE EMITE LA SUTRAN? – MODELO DE ESCRITO DE
DESCARGOS RESPECTO DE UN ACTA DE CONTROL
Por
José María Pacori Cari
Profesor
de Derecho de la UJCM
La Superintendencia de Transporte
Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN – se encarga de supervisar la
acción de los sujetos del transporte terrestre, en este actuar el Estado le
concede una facultad sancionadora en caso de verificar la existencia de faltas;
de tal manera, que el actuar de la SUTRAN puede darse de oficio o a instancia
de parte. Es el caso que la supervisión por control se realiza y al Ciudadano
se le entrega un Acta de Control por una o varias presuntas infracciones, tal
vez el Ciudadano considera que lo indicado en el Acta de Control es arbitrario
e ilegal por lo que quiere hacer algo contra esta acta, pues lo que establece
la ley es que frente al Acta de Control el administrado puede presentar sus
descargos, luego existirá una etapa probatoria y se procederá a emitir la
Resolución que pone en conocimiento la absolución o sanción del Ciudadano por
la comisión de una o más faltas administrativas. Contra esta resolución podrá
interponer recurso de reconsideración o apelación. A continuación el ofrecemos
un modelo de descargos para que lo modifique y pueda hacer algo contra un Acta
de Control indebida. Le sugerimos tenga en cuenta la normatividad que se indica
en el escrito, esta justificará su elaboración oportuna (AUTOR: JOSÉ MARÍA
PACORI CARI)
Modelo de descargos sobre un Acta de Control
SUMILLA:
Presento mis descargos respecto del Acta de Control Nro. […].
SEÑORES
DE LA SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS, CARGA Y MERCANCÍAS
– SUTRAN
[NOMBRES Y APELLIDOS DEL AFECTADO], con DNI […], con domicilio para
notificaciones en [indicar la dirección
donde desea que lleguen las notificaciones, generalmente será donde vive],
a Ud., respetuosamente, digo:
Conforme al artículo 3.3 del Decreto
Supremo 017-2009-MTC denominado “Reglamento Nacional de Administración de
Transporte” el “Acta de Control” es el “Documento levantado por el inspector de
transporte y/o por entidad certificadora, en la que se hace constar los
resultados de la acción de control.”
Además, conforme al art. 118 del Decreto
Supremo 017-2009-MTC “El procedimiento se inicia en cualquiera de
los siguientes casos: 118.1.1 Por el levantamiento de un acta de control en la
que consten las presuntas infracciones cometidas por el transportista.”
I.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO
Habiendo sido notificado con la
entrega de una copia del Acta de Control, en mi calidad de presunto infractor,
cumplo en el plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir de la recepción
de la notificación del Acta de Control Nro. […] con presentar mis descargos,
ofreciendo los medios probatorios pertinentes con la finalidad que se me
absuelva de las presuntas faltas imputadas.
II.- BASE LEGAL
El Artículo 120.1 del Decreto
Supremo 017-2009-MTC indica “El conductor
y el titular de infraestructura complementaria de transporte se entenderá
válidamente notificado del inicio del procedimiento con la sola entrega de una
copia del acta de control levantada por el inspector en el mismo acto.”
El Artículo 122 del Decreto
Supremo 017-2009-MTC indica “El
presunto infractor tendrá un plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir
de la recepción de la notificación para la presentación de sus descargos,
pudiendo, además, ofrecer los medios probatorios que sean necesarios para
acreditar los hechos alegados en su favor.”
III.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
1.- Con fecha […] se realiza la
acción de control en el lugar ubicado en […], como consecuencia de esta acción
de control se emite el Acta de Control Nro. […], en la cual se indican las
siguientes presuntas infracciones: [enumerar las infracciones]
2.- Respecto de estas presuntas
infracciones procedo a realizar mis descargos:
2.1.- [indicar sus los hechos y, de conocer, las normas que se han
contravenido]
2.2.- [la indicación de normas en los descargos no es necesario, por lo que
la enumeración de hechos que considera no se han tomado en cuenta es suficiente]
3.- Dentro de este contexto,
solicito se tengan por presentados mis descargos y se me absuelva de las
presuntas faltas imputadas.
IV.- MEDIOS PROBATORIOS
1.- [La norma indica que de tener medios de prueba los ofrezca, por lo que
si no tiene este punto puede obviarlo]
2.- [Puede indicar documentos, informes que quiere que se realicen, exhibiciones,
pericias, inspecciones, declaraciones de testigos, pero deben ser pertinentes]
POR
LO EXPUESTO:
A UD. pido se tengan por
presentados los descargos y se actúen los medios de prueba presentados.
Arequipa, 28 de octubre del 2015
[Firma
del ciudadano, no es necesario firma de abogado]
Gracias por el modelo de descargo. Quisiera me oriente si ante la SUTRAN; ante una notificación de papeleta de infracción o resolución de sanción; y luego de presentar el descargo o recurso de reconsideración, se puede solicitar la aplicación del SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO; de ser así, se debe presentar un escrito o solamente con el formato de declaración jurada de SAP.
ResponderEliminarque sucede si no lo presento en el plazo establecido ya que por mi trabajo de ser militar no pude hacerlo por encontrarme fuera de lima en trabajos operacionales
ResponderEliminarBuenas tardes, una consulta, Tengo Acta de Control del 2009 por no contar con un equipo de seguridad (un cono de seguridad), pero en el mes de diciembre 2017 me ha llegado una notificación R. Ejecución Coactiva, el cual dicho documento tiene documentos adjuntos con notificaciones de actas administrativas (que supuestamnte hay llegado a mi domicilio ). Mi pregunta es: Que procedimiento debería seguir con esta R. Coactiva ya que ha la acta de control fue en el año 2009, existirá una prescripción?...
ResponderEliminarEstare en espera de su ayuda.
Gracias de antemano.
Buenas tardes, una consulta, Tengo Acta de Control del 2009 por no contar con un equipo de seguridad (un cono de seguridad), pero en el mes de diciembre 2017 me ha llegado una notificación R. Ejecución Coactiva, el cual dicho documento tiene documentos adjuntos con notificaciones de actas administrativas (que supuestamnte hay llegado a mi domicilio ). Mi pregunta es: Que procedimiento debería seguir con esta R. Coactiva ya que ha la acta de control fue en el año 2009, existirá una prescripción?...
ResponderEliminarEstare en espera de su ayuda.
Gracias de antemano.
buenas Docto, muy bueno el material pero quisiera hacerle una consulta que hacer cuando una vez puesto el acta, hice mi descargo antes de los 5 dias, a los 24 dias hice una ampliacion de descargo, y ya habiendo pasado cerca de 3 meses no dan solución ni respuesta, es aplicable el silencio administrativo positivo no e tenido ninguna notificacion hasta la fecha, gracias por la pronta respuesta y exitos
ResponderEliminarHola soy un taxista el día viernes me intervino la sutran y me pidió todos mis documentos y se los di. Y luego me digo que el setame solo abarcaba una cierta parte de lima y me intervinieron en bajamar si el permiso abarca lima y provincia me pusieron la F1 y el inspector dijo que tenía que firmar al cargo que me daba X que si no me llevaría al depósito y termino quitando mis placas y mi brevete y si se que iso abuso a la autoridad
ResponderEliminar