¿CÓMO HACER UNA DEMANDA DE REPOSICIÓN LABORAL? MODELO DE DEMANDA LABORAL DE REPOSICIÓN COMO PRETENSIÓN PRINCIPAL ÚNICA
¿CÓMO HACER
UNA DEMANDA DE REPOSICIÓN LABORAL? MODELO DE DEMANDA LABORAL DE REPOSICIÓN COMO
PRETENSIÓN PRINCIPAL ÚNICA
Por José
María Pacori Cari
Catedrático
de Derecho de la UJCM
Miembro de
la Asociación Argentina de Derecho Administrativo
ÁREA:
DERECHO LABORAL
LÍNEA:
DESPIDO FRAUDULENTO
Existen varios supuestos de reposición que
puede pedir un trabajador; en el modelo que se ofrece se tipifica una
reposición laboral en la cual no se alega ninguna desnaturalización
contractual, por el contrario existe una contratación laboral a plazo
indeterminado; el hecho es que existiendo un contrato de trabajo a plazo
indeterminado se despide al trabajador, pero este despido resulta injusto. Estos
despidos injustos pueden ser: arbitrarios, incausados, fraudulentos, nulos o
improcedentes (estos últimos no son mencionados en la jurisprudencia peruana
pero si en la española). En el caso que se muestra se hace referencia a la
existencia de un despido fraudulento por cuanto se han fabricado pruebas que
aparentan la existencia de falta administrativa, sin perjuicio de que es
evidente la existencia de un ánimo perverso del empleador. Recuerde que esta
demanda es una base o punto de partida para perfeccionar. Por último, indicar
que esta demanda sirve cuando la única pretensión que se planteará sería la
reposición por lo que se tramitará en el proceso abreviado laboral. Es importante
revise el I Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral que en uno de sus
acuerdos indica “Los jueces de trabajo
están facultados para conocer de la pretensión de reposición en casos de
despido incausado o despido fraudulento, en el proceso abreviado laboral,
siempre que la reposición sea planteada como pretensión principal única.” También
se sugiere revise la normatividad que se hace mención en el modelo le ayudará
en la justificación de su demanda (AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI)
Modelo de
demanda de reposición por despido fraudulento
SECRETARIO :
NRO.
EXPEDIENTE :
CUADERNO : Principal
NRO. ESCRITO : 01-2016
SUMILLA : DEMANDA LABORAL DE
REPOSICIÓN
SEÑOR JUEZ
ESPECIALIZADO DE TRABAJO
[NOMBRES Y
APELLIDOS DEL TRABAJADOR], con DNI […],
con domicilio real en […], con domicilio procesal en […], con domicilio
electrónico en […]; a Ud., respetuosamente, digo:
I.- DEL
DEMANDADO Y SU DOMICILIO
[NOMBRE DE
LA EMPRESA O EMPLEADOR],
debidamente representado por […], Centro de Trabajo que deberá de notificarse
en […].
II.-
PETITORIO
Como pretensión principal única, solicito se disponga mi reposición al cargo
de [indicar el cargo que estuvo
ostentando antes del despido] por haberse configurado un despido
fraudulento[1].
III.-
SITUACIÓN LABORAL DEL DEMANDANTE
FECHA DE
INGRESO : 02 de junio del 2006
FECHA DE
CESE :
19 de diciembre de 2015
TIEMPO DE
SERVICIOS :
9años, 6 meses, 17 días, siendo que durante este tiempo de servicios no se me
hizo firmar contrato alguno se produce un contrato de trabajo verbal a tiempo
indeterminado.
CARGO :
[…]
MOTIVO DEL
CESE :
Despido fraudulento.
IV.- FUNDAMENTO
DE HECHO
1.- La demandante ingresa a laborar para la
demandada a partir del 02 de junio del 2006.
2.- En estas circunstancias, el 07 de
diciembre del 2015 se me notifica una primera carta de preaviso de despido,
sustentada en la comisión de la falta grave prevista en el literal a) del art.
25 del D. S. 003-97-TR por el incumplimiento de las obligaciones de trabajo,
respecto de esta falta, la presunta falta imputada es genérica y no indica qué
norma específica de la demandada se ha violado.
3.- Estando pendiente el plazo para presentar
mis descargos a la carta de preaviso de despido antes indicada, el 09 de diciembre del 2015, se me impide
el ingreso a mi centro de trabajo, conforme se puede verificar de la
Constatación Policial que se adjunta. Este despido preliminar limitó mi derecho
de defensa imposibilitando ofrecer pruebas que contaba en mi correo electrónico
el mismo que también fue bloqueado. NÓTESE
QUE ESTE IMPEDIMENTO DE INGRESO CONSTITUYE UN ÁNIMO PERVERSO QUE JUSTIFICA LA
ALEGACIÓN DE UN DESPIDO FRAUDULENTO.
4.- Pese a lo anterior, el 14 de diciembre
del 2015 presento mis descargos a la carta de preaviso de despido de
07-12-2015, la cual lejos de ser revisada de manera proporcional y razonable,
genera otra actitud de ánimo perverso de la demandada, puesto que este mismo 14
de diciembre, se me cursa una segunda carta de preaviso de despido. Esta carta
de preaviso de despido también se sustenta en la comisión de la falta grave
prevista en el literal a) del art. 25 del D. S. 003-97-TR por el incumplimiento
de las obligaciones de trabajo, respecto de esta falta creada indico lo
siguiente: “reiteradas y consecutivas
actitudes”, sin tomar en cuenta que no existe ninguna llamada de atención
anterior, tampoco se me impuso anteriormente sanción laboral alguna.
5.- Con fecha 18 de diciembre del 2015,
presento mis descargos a la segunda carta de preaviso de despido de 14-12-2015,
sin poder acceder a pruebas por cuanto no podía ingresar a mi puesto de trabajo
ni tampoco tenía acceso a mi correo electrónico, limitándose mi derecho de
defensa.
6.- El ánimo perverso y engaño auspiciado por
mi empleador, se evidencia aún más cuando sólo después de un día de presentado
mis anteriores descargos, el 19 de diciembre del 2015, se me cursa la carta de
aviso de despido, que no toma en cuenta los descargos presentados y de manera
desproporcional e irrazonable me sanciona con el despido a través de la
imputación de hechos notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios,
produciéndose la “fabricación de pruebas”, situaciones que configuran la
existencia de un despido fraudulento que amerita mi reposición a mi cargo.
V.-
FUNDAMENTO DE DERECHO
En el presente proceso se alega la existencia
de un Despido fraudulento que se produce cuando “Se despide al trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el
engaño, por ende, de manera contraria a la verdad y la rectitud de las
relaciones laborales; aun cuando se cumple con la imputación de una causal y
los cánones procedimentales, como sucede cuando se imputa al trabajador hechos
notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios o, asimismo, se le atribuye una
falta no prevista legalmente, vulnerando el principio de tipicidad, como lo ha
señalado, en este último caso, la jurisprudencia de este Tribunal (Exp. N.°
415-987-AA/TC, 555-99-AA/TC y 150-2000-AA/TC); o se produce la extinción de la
relación laboral con vicio de voluntad (Exp. N.° 628-2001-AA/TC) o mediante la
"fabricación de pruebas".
VI.- VÍA
PROCEDIMENTAL
Si bien actualmente no es requisito de la
demanda, a la presente le corresponde el Proceso Abreviado Laboral, conforme al
art. 2, inciso 2 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo que establece que “Los
juzgados especializados de trabajo conocen de los siguientes procesos: […] 2.-
En proceso abreviado laboral, de la reposición cuando ésta se plantea como
pretensión principal única.”
VII.- MONTO
DEL PETITORIO
Debido a la naturaleza de la pretensión no es
cuantificable en dinero.
VIII.- MEDIOS
PROBATORIOS
1.- Copias de mis boletas de pago de
remuneraciones con la finalidad de acreditar la existencia de relación laboral
con la demandada.
2.- Copias de las dos cartas de preaviso de
despido, con sus anexos, que me fueran cursadas, con la finalidad de acreditar
la intención dolosa de despedir a la demandante.
3.- Copias de las cartas de descargos a cada
carta de preaviso de despido, con la finalidad de acreditar que cumplí con
presentar mis descargos dentro de los plazos de ley, además, de poder evaluarse
las respuestas dadas a las faltas y que no fueron tomadas en cuenta.
4.- Constatación Policial con la finalidad de
acreditar que dos días después de cursada la primera carta de preaviso de
despido ya no se me permitió ingresar a mi centro de trabajo.
5.- Documento que indica que mi cuenta de
correo electrónica está bloqueada, con la
finalidad de acreditar el ánimo perverso de poner término a mi relación
laboral antes de que culmine el procedimiento de despido y la imposibilidad de
ejercer de manera debida mi derecho de defensa.
6.- Copia de la carta de aviso de despido,
con la finalidad de acreditar que mi despido formalmente se produjo el 19 de
diciembre del 2015, por lo que me encuentro dentro del plazo de 30 días naturales para impugnar el despido conforme a lo
dispuesto en el art. 36 del D.S. 003-97-TR.
7.- Exhibición de la demandada de todos los
contratos o resoluciones de contrato de la demandante con la finalidad de
acreditar que en ningún documento firmado por mi persona o notificado a mi
persona se indicó que mi cargo era de confianza. Esta exhibición se solicita
por cuanto la demandada nunca me entregó mis contratos.
IX.-
ANEXOS
1-A Copia de mi Documento Nacional de
Identidad
1-B Copias de mis boletas de pago de
remuneraciones.
1-C Copias de las dos cartas de preaviso de
despido con sus anexos.
1-D Copias de las cartas de descargos a cada
carta de preaviso de despido.
1-E Constatación Policial.
1-F Documento que indica que mi cuenta de
correo electrónica está bloqueada.
1-G Copia de la carta de aviso de despido.
POR LO
EXPUESTO:
A UD. pido admitir a trámite la presente
demanda.
Arequipa, 13 de enero del 2016.
[Firma del
trabajador y del abogado]
[1]
Es importante revise el I Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral que
en uno de sus acuerdos indica “Los jueces de trabajo están facultados para
conocer de la pretensión de reposición en casos de despido incausado o despido
fraudulento, en el proceso abreviado laboral, siempre que la reposición sea
planteada como pretensión principal única.”
Comentarios
Publicar un comentario