¿CÓMO SOLICITAR EL PAGO DE REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES A TRAVÉS DE UNA DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS A FAVOR DEL TRABAJADOR? – MODELO DE DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN PARA COBRO DE REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES
¿CÓMO
SOLICITAR EL PAGO DE REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES A TRAVÉS DE UNA
DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS A FAVOR DEL TRABAJADOR? –
MODELO DE DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN PARA COBRO DE REMUNERACIONES Y BENEFICIOS
SOCIALES
Por
José María Pacori Cari
Catedrático
de Derecho de la UJCM
ÁREA:
DERECHO LABORAL
LÍNEA:
RESPONSABILIDAD CIVIL
Un trabajador es despedido,
inicia su proceso de amparo para su reposición, obtiene la sentencia favorable
que dispone su reposición. Sin embargo, respecto de su solicitud el pago de
remuneraciones devengadas y beneficios sociales se indica que esto se debe de
solicitar a través de una demanda de indemnización por daños y perjuicios (se
precisa que sólo el caso de despido nulo implica el pago de remuneraciones
devengadas por disposición de la ley). Ahora, el motivo por el cual se dispone
el pedido de indemnización y no el pago de remuneraciones devengadas es porque
el pago de la remuneración es por trabajo efectivamente realizado, razón por la
cual no podría disponerse el pago de estas cuando no hubo trabajo. A continuación,
le ofrecemos un modelo de demanda de indemnización para recuperar las remuneraciones
y beneficios sociales, ponga especial interés en los elementos que comprende la
responsabilidad civil (AUTOR: JOSÉ MARÍA
PACORI CARI)
Modelo
de Demanda de Responsabilidad Civil a favor del Trabajador
EXPEDIENTE :
ESPECIALISTA :
ESCRITO : 01-2016
SUMILLA : Demanda de Indemnización por
daños y perjuicios a favor del trabajador
JUZGADO
ESPECIALIZADO DE TRABAJO
[NOMBRES
Y APELLIDOS DEL TRABAJADOR DEMANDANTE],
con DNI […], con domicilio real en […], con domicilio procesal en […], con
domicilio electrónico en […]; a Ud., respetuosamente, digo:
I.-
COMPETENCIA
El Artículo 2, inciso 1, literal
b) de la Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley 29497 – indica “Los juzgados especializados de trabajo
conocen de los siguientes procesos: 1. En proceso ordinario laboral […] Se
consideran incluidas en dicha competencia, sin ser exclusivas, las pretensiones
relacionadas a los siguientes: […] b) La
responsabilidad por daño patrimonial o extrapatrimonial, incurrida por
cualquiera de las partes involucradas en la prestación personal de servicios, o
terceros en cuyo favor se presta o prestó el servicio.”
II.-
DEMANDADO Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA
[Denominación del empleador] debidamente representado por su
Gerente [indicar el nombre del
representante], con domicilio para notificar en [indicar la dirección del empleador].
III.-
PETITORIO
Como
pretensión principal única,
solicito se disponga que la demandada pague una indemnización por daños y
perjuicios por responsabilidad extracontractual ascendente a la suma de S/. […],
suma obtenida de los siguientes daños: Lucro cesante S/. […] y daño moral S/. […],
haciendo el total solicitado.
Como
pretensión accesoria,
solicito el pago de los intereses legales que se generen, costas y costos del
proceso.
IV.-
FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- El 28-08-2006 ingresé a
laborar en […]
2- El 14-05-2008 se produce mi
despido arbitrario, respecto del cual inicio un proceso constitucional de
amparo.
3.- Este proceso constitucional,
se resolvió a través de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el
Expediente 00606-2009-PA/TC que resuelve “Declarar
FUNDADA la demanda de amparo en consecuencia, NULO el despido que ha sido objeto
la demandante. ORDENAR que […] cumpla con reponer a doña […], en el cargo que
venía desempeñando o en otro igual de similar o jerarquía; asimismo, que se le
abone los costos del proceso en la etapa de ejecución de sentencia.”
4.- Respecto de beneficios
sociales para restituir, la referida STC en su fundamento 10 estableció lo
siguiente “En cuanto al pago de remuneraciones dejadas de percibir, así como de
beneficios remunerativos y otros de similar índole, debe declararse
improcedente, dado su carácter indemnizatorio, aunque dejando a salvo el
derecho para que pueda hacerse valer en la vía correspondiente.”
5.- Por Carta […] emitida el
25-09-2015 se indica “Es grato dirigirme
a usted para saludarlo muy cordialmente y con relación a la carta de la
Referencia presento a la […], quien a partir de la fecha laborará como Jefe de
la Unidad de […]”.
6.- Conforme a estos hechos, es
que solicitamos la indemnización correspondiente, cumpliendo con indicar cada
uno de los elementos que implica la responsabilidad civil:
6.1.-
ACCIÓN. Conforme
a la STC se ha producido un despido injustificado, situación que ha causado un
daño a la demandante, de tal manera que la acción dañosa fue continuada y se
inicia el 14-05-2008 (fecha del despido injustificado de la demandante)
culminando el 25-09-2015 (fecha de reincorporación)
6.2.-
ANTIJURICIDAD. La
declaración realizada en la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el
Expediente 00606-2009-PA/TC que resuelve “Declarar FUNDADA la demanda de amparo
en consecuencia, NULO el despido que ha sido objeto la demandante.” Acredita que
el despido realizado fue contrario al ordenamiento jurídico.
6.3.-
FACTOR DE ATRIBUCIÓN.
La acción habría sido dolosa por cuanto de la STC se verifica que […] pretendió
dar una naturaleza distinta al derecho adquirido.
6.4.-
DAÑO
A.-
LUCRO CESANTE
es lo que se deja de percibir, en el presente caso de haber seguido laborando
hubiera percibido lo que percibo ahora por remuneración que asciende a S/.
9,288.00 (ingresos totales) a noviembre del 2015. De esta manera, estando al
periodo que injustamente no pudo prestar servicios de 7 años, 4 meses y 11
días, los daños producidos los valuamos tomando por equivalente 16
remuneraciones por año (12 remuneraciones, 2 remuneraciones por 2 gratificaciones,
1 remuneración por CTS, 1 remuneración por indemnización vacacional)
Así si la
remuneración base que se tomará para el cálculo es de S/. 9 288.00 por 16 es
igual a S/. 148, 608.00 por siete años equivale a S/. 1 040 256.00.
B.-
DAÑO MORAL es
el perjuicio moral ocasionado, en el presente caso lo valuamos en dos
remuneraciones totales S/, 18,576.00.
6.5.-
CAUSALIDAD. Los
daños ocasionados son consecuencia del despido injustificado que duró desde el
14-05-2008 hasta el 25-09-2015.
V.-
FUNDAMENTO DE DERECHO
El sustento jurídico de
la presente demanda es:
1. El Artículo 1969 del Código Civil establece que “Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro
está obligado a indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde
a su autor.” El Artículo 1984 del Código Civil indica “El daño moral es indemnizado considerando su magnitud y el
menoscabo producido a la víctima o a su familia.” El Artículo 1985 del Código Civil establece que “La indemnización comprende las consecuencias que deriven de
la acción u omisión generadora del daño, incluyendo el lucro cesante, el daño a
la persona y el daño moral, debiendo existir una relación de causalidad
adecuada entre el hecho y el daño producido. El monto de la indemnización
devenga intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño.”
VI.- MONTO DEL PETITORIO
El
monto de nuestro petitorio asciende a la suma de S/. 1 058 832.00, más
intereses legales, costas y costos del proceso.
VII.- VÍA
PROCEDIMENTAL
La
vía del proceso ordinario
VIII.- MEDIOS
PROBATORIOS
1.-
Copia de boleta de pago de remuneración de noviembre del 2015 con el objeto de
acreditar el ingreso que percibo actualmente y que sirve de base para la
liquidación de indemnización.
2.- Copia de la Sentencia
del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente 00606-2009-PA/TC con el
objeto de acreditar que se resolvió “Declarar FUNDADA la demanda de amparo en
consecuencia, NULO el despido que ha sido objeto la demandante.”
3.- Copia de la Carta […]
emitida el 25-09-2015 con el objeto de acreditar el día en que ceso el daño
producido, siendo la fecha en que se dispone mi reposición a mí puesto de
trabajo.
IX.-
ANEXOS
1-A Copia de mi Documento
Nacional de Identidad.
1-B
Copia de boleta de pago de remuneración de noviembre del 2015.
1-C Copia de la Sentencia
del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente 00606-2009-PA/TC.
1-D Copia de la Carta […]
emitida el 25-09-2015.
POR
LO EXPUESTO:
A UD. pido admitir a trámite la
presente demanda.
Arequipa, 03 de febrero del
2016.
[Firma del trabajador demandante
y del Abogado]
Comentarios
Publicar un comentario