MODELO
DE DEMANDA DE ALIMENTOS PARA HEREDEROS FORZOSOS DEL AUSENTE
ÁREA:
DERECHO CIVIL
LÍNEA:
DERECHO DE PERSONAS
José
María Pacori Cari
Catedrático
de Derecho de la UJCM
Este es un proceso que se tramita
en la vía sumarísima conforme a la Quinta Disposición Complementaria y Final
del Código Procesal Civil que indica: “Salvo que este Código establezca un
proceso especial, se tramitan como proceso sumarísimo las pretensiones a que se
refieren los siguientes Artículos delas siguientes leyes: 1.- Código Civil: 58
[…].”Lo que se encuentra en corchetes […] es una explicación de lo que se
coloca con la indicación legal. (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI)
Modelo de demanda de alimentos para herederos forzosos del ausente
SECRETARIO:
NRO. EXPEDIENTE:
CUADERNO: Principal
NRO. ESCRITO: 01-2016
SUMILLA: Demanda Civil de Alimentos para herederos forzosos del
ausente.
SEÑOR
JUEZ DE PAZ LETRADO[1]
(Nombres y Apellidos del Demandante), con DNI (…), con domicilio real
en (…), con domicilio procesal en (…), con domicilio electrónico en (indicar la
casilla electrónica que otorga el Poder Judicial); a Ud., respetuosamente,
digo:
I.- DEMANDADOS Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA
(Nombres y apellidos del o de los
demandados) con domicilio real en (…).
[El
sujeto pasivo en estos casos consideramos es el Ministerio Público,
representante de la sociedad, quien actuaría como parte demandada]
[También
será demandado quien se encuentre en posesión temporal de los bienes del
ausente, como otro heredero forzoso, un curador o un administrador judicial]
II.- PETITORIO
Como
pretensión principal, en mi
calidad de heredero forzoso del declarado ausente Sr. […], solicito se disponga
el pago de una pensión por alimentos ascendente a S/. (…), monto solicitado
según mi condición económica y la cuantía del patrimonio afectado.
III.- FUNDAMENTOS DE HECHO
Soy (…) heredero forzoso de (…)
quien ha sido declarado judicialmente ausente, siendo que la administración
temporal de sus bienes está a cargo de (…).
1.- Sobre la condición económica del solicitante.
2.- Sobre la cuantía del patrimonio afectado.
3.- Sobre mi dependencia económica del ausente.
[Esto
consideramos se debe de acreditar y exponer, conforme al art. 58 del Código
Civil]
4.- Sobre la declaración de ausente
[Siendo
que esta pensión se solicita respecto del declarado ausente, resulta necesario
indicar como se realiza esta situación]
IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
El Artículo
58 del Código Civil establece “El cónyuge del ausente u otros
herederos forzosos económicamente dependientes de él, que no recibieren rentas
suficientes para atender a sus necesidades alimentarias, pueden solicitar al
juez la asignación de una pensión, cuyo monto será señalado según la condición
económica de los solicitantes y la cuantía del patrimonio afectado. Esta
pretensión se tramita conforme al proceso sumarísimo de alimentos, en lo que
resulte aplicable.”
V.- MONTO DEL PETITORIO
En la suma de S/. (…) por
asignación de pensión de alimentos.
VI.- MEDIOS PROBATORIOS
1.- [Actas de nacimiento, Actas
de Matrimonio, Resolución Judicial que declara la ausencia… Todos los medios
probatorios que permite la ley]
VII.- ANEXOS
1-A Copia legible del Documento
Nacional de Identidad del Demandante.
1-B Copia Certificada del Acta de
Conciliación Extrajudicial
1-C (…)
POR
LO EXPUESTO:
A UD. Pido admitir a trámite la presente
demanda.
PRIMERO OTROSI. Si bien no constituye un requisito de la demanda, se indica la
vía procedimental sumarísima.
(Lugar donde se encuentra), 17 de
marzo del 2016.
(Firma
del demandante y firma de su abogado)
[1] Artículo 547 del
CPC “En el caso del inciso 7) del artículo 546, cuando la pretensión
sea hasta diez Unidades de Referencia Procesal, es competente para sentenciar
el Juez de Paz y hasta cincuenta Unidades de Referencia Procesal para resolver
mediante conciliación; cuando supere esos montos, es competente el Juez de Paz
Letrado.” Conforme al art. 58 del
Código Civil, siendo que este proceso se tramita conforme al proceso sumarísimo
de alimentos, será competente el mismo juez del proceso de alimentos, esto es,
el Juez de Paz Letrado.
Comentarios
Publicar un comentario