MODELO
DE DEMANDA DE ALIMENTOS
ÁREA:
DERECHO CIVIL
LÍNEA:
DERECHO DE FAMILIA
José
María Pacori Cari
Catedrático
de Derecho de la UJCM
Este es un proceso que se tramita
en la vía sumarísima conforme al artículo 546, inciso 1, del Código Procesal
Civil que indica: “Se tramitan en proceso sumarísimo los siguientes asuntos
contenciosos: 1.- Alimentos.” Estas demandas las interponen los mayores de edad
como es el caso de un hijo mayor de edad que sigue sus estudios
satisfactoriamente, una esposa, un papá o una mamá; los menores de edad
presentan sus demandas vía representación conforme a lo previsto en el Código
de los Niños y Adolescentes. Lo que se encuentra en corchetes […] es una
explicación de lo que se coloca con la indicación legal. (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI
CARI)
Modelo de Demanda Civil de Alimentos de mayor de edad
SECRETARIO :
NRO. EXPEDIENTE :
CUADERNO :
Principal
NRO. ESCRITO :
01-2016
SUMILLA :
Demanda Civil de Alimentos
(Nombres y Apellidos del Demandante), con DNI (…), con domicilio real
en (…), con domicilio procesal en (…), con domicilio electrónico en (indicar la
casilla electrónica que otorga el Poder Judicial); a Ud., respetuosamente,
digo:
I.- DEMANDADOS Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA
(Nombres y apellidos del o de los
demandados, esto es, la persona a la que se pide los alimentos) con domicilio
real en (…).
II.- PETITORIO
Como
pretensión principal, solicito
se disponga que el demandado realice el pago de una pensión de alimentos
ascendente a (indicar un porcentaje hasta el 65%) de los ingresos que percibe;
y como consecuencia:
Como pretensión accesoria, el pago de pensiones devengadas, intereses, costas y costos del
proceso.
III.- FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- Soy (indicar su condición,
ejemplo, esposa del Sr.)
2.- En estas circunstancias,
requiero para mi subsistencia se disponga el pago de alimentos a mi favor.
(…indicar los demás hechos
conforme a su caso)
IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
El Artículo 472 del Código Civil
indica “Se
entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia
médica y psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la
familia. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta
la etapa de postparto”
V.- MONTO DEL PETITORIO
No es cuantificable (en caso de
indicar un porcentaje de los ingresos del demandado)
VI.- MEDIOS PROBATORIOS
1.- Copia Certificada del Acta de
Conciliación Extrajudicial con el objeto de acreditar la invitación a conciliar
sobre la pretensión demandada.
2.- (Dependiendo del caso Acta de
Nacimiento, Acta de Matrimonio)
3.- (Puede solicitar según su
caso declaración de parte, declaración de testigos, pericias, inspecciones,
exhibiciones o informes; además, todos los documentos que considere necesarios)
VII.- ANEXOS
1-A Copia legible del Documento
Nacional de Identidad del Demandante.
1-B Copia Certificada del Acta de
Conciliación Extrajudicial
1-C (Documentos que se ofrecen
como pruebas y que se deben de anexar)
POR
LO EXPUESTO:
A UD. Pido admitir a trámite la
presente demanda.
PRIMERO OTROSI. Si bien no constituye un requisito de la demanda, se indica la
vía procedimental sumarísima.
(Lugar donde se encuentra), 17 de
marzo del 2016.
(Firma
del demandante y firma de su abogado)
[1] Artículo 547 del
CPC “Los Jueces de Paz Letrados conocen los asuntos referidos en el
inciso 1) del artículo 546.”
Comentarios
Publicar un comentario