MODELO
DE DEMANDA DE REGULACIÓN DE CONTRIBUCIÓN DE LOS CÓNYUGES PARA SOSTENER EL HOGAR CONYUGAL
ÁREA:
DERECHO CIVIL
LÍNEA:
DERECHO DE FAMILIA
José
María Pacori Cari
Catedrático
de Derecho de la UJCM
Este es un proceso que se tramita
en la vía sumarísima conforme a la Quinta Disposición Complementaria y Final
del Código Procesal Civil que indica: “Salvo que este Código establezca un
proceso especial, se tramitan como proceso sumarísimo las pretensiones a que se
refieren los siguientes Artículos delas siguientes leyes: 1.- Código Civil: […]
300 [...].”Lo que se encuentra en corchetes […] es una explicación de lo que
se coloca con la indicación legal. (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI)
Modelo de demanda de regulación de la contribución al hogar
conyugal
SECRETARIO:
NRO. EXPEDIENTE:
CUADERNO: Principal
NRO. ESCRITO: 01-2016
SUMILLA: Demanda Civil de Regulación de Contribución de los
Cónyuges para sostener el Hogar Conyugal.
SEÑOR
JUEZ FAMILIA[1]
(Nombres y Apellidos del Demandante - esposo), con DNI (…), con domicilio real
en (…), con domicilio procesal en (…), con domicilio electrónico en (indicar la
casilla electrónica que otorga el Poder Judicial); a Ud., respetuosamente,
digo:
I.- DEMANDADOS Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA
(Nombres y apellidos del o de los
demandados - esposa) con domicilio real en (…).
II.- PETITORIO
Como
pretensión principal, solicito
regule la contribución que realiza cada cónyuge al hogar conyugal que consta de
cinco (5) hijos menores de edad en el monto porcentual del 50% de los ingresos
que percibe cada uno.
III.- FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- Soy esposo de doña (…)
2.- Es del caso que doña (…)
viene trabajando como médico del Hospital (…)
3.- En mi caso presto servicios
de enfermero en el Hospital (…) y utilizo el total de mi sueldo para sostener a
mi familia.
4.- Es del caso que mi esposa,
siendo médico no aporta nada al sustento de la familia, conversada con ella
indica que es mi obligación correr con todo el gasto familiar, razón que me
obliga a recurrir a su despacho en busca de tutela.
IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
El Artículo
300 del Código Procesal Civil que indica “Cualquiera que sea el régimen en vigor,
ambos cónyuges están obligados a contribuir al sostenimiento del hogar según
sus respectivas posibilidades y rentas. En caso necesario, el juez
reglará la contribución de cada uno.”
V.- MONTO DEL PETITORIO
No es cuantificable en dinero.
VI.- MEDIOS PROBATORIOS
1.- Acta de Matrimonio con el
objeto de acredita la existencia de vínculo matrimonial.
2.- Actas de Nacimiento de mis
cinco menores hijos para acreditar la carga familiar.
3.- Boleta de pago de mi persona
con el objeto de acreditar el monto mensual de mi remuneración.
4.- Boleta de pago de mi esposa
con el objeto de acreditar el monto de remuneración que percibe como médico del
Hospital.
5.- Declaración de parte de mi
esposa para que exponga las razones por las cuales no desea aportar al hogar
conyugal.
(Indicar los demás hechos que
considere necesarios)
VII.- ANEXOS
1-A Copia legible del Documento
Nacional de Identidad del Demandante.
1-B Copia Certificada del Acta de
Conciliación Extrajudicial
1-C Acta de Matrimonio.
1-D Actas de Nacimiento de mis
cinco menores hijos.
1-E Boleta de pago de mi persona.
1-F Boleta de pago de mi esposa.
1-G (…)
POR
LO EXPUESTO:
A UD. Pido admitir a trámite la
presente demanda.
PRIMERO OTROSI. Si bien no constituye un requisito de la demanda, se indica la
vía procedimental sumarísima.
(Lugar donde se encuentra), 17 de
marzo del 2016.
(Firma del demandante y firma de
su abogado)
[1]
Véase la Ley 27155 y Artículo 547 del CPC “Son competentes para conocer los procesos
sumarísimos indicados en los incisos 2) y 3), del artículo 546, los Jueces de
Familia. En los casos de los incisos 5) y 6), son competentes los Jueces
Civiles.”
Comentarios
Publicar un comentario