MODELO
DE DEMANDA DE SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR
ÁREA:
DERECHO CIVIL
LÍNEA:
DERECHO DE FAMILIA
José
María Pacori Cari
Catedrático
de Derecho de la UJCM
Este es un proceso que se tramita
en la vía sumarísima conforme al artículo 546, inciso 2, del Código Procesal
Civil que indica: “Se tramitan en proceso sumarísimo los siguientes asuntos
contenciosos: […] 2.- separación convencional y divorcio ulterior.” Note que se
trata de una separación por mutuo acuerdo, distinta a la separación y divorcio
por causal que se tramita en el proceso de conocimiento, esta separación
también la puede realizar ante notario o municipalidad. Lo que se encuentra en
corchetes […] es una explicación de lo que se coloca con la indicación legal. (AUTOR:
JOSÉ MARÍA PACORI CARI)
Modelo de demanda de
separación convencional y divorcio ulterior
SECRETARIO :
NRO. EXPEDIENTE:
CUADERNO: Principal
NRO. ESCRITO: 01-2016
SUMILLA: Demanda Civil de Separación Convencional y Divorcio
Ulterior.
SEÑOR
JUEZ DE FAMILIA[1]
(Nombres
y Apellidos del Demandante Esposo), con DNI (…), con domicilio real en (…) y (Nombres y Apellidos del Demandante Esposa), con DNI (…), con
domicilio real en (…), con domicilio procesal en (…), con domicilio electrónico
en (indicar la casilla electrónica que otorga el Poder Judicial); a Ud.,
respetuosamente, digo:
I.- DEMANDADOS Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA
Ministerio
Público, a quien se notificará en (…) [Ver
Artículo 574 del CPC indica: En los procesos a que se refiere este Subcapítulo, el
Ministerio Público interviene como parte sólo si los cónyuges tuviesen hijos
sujetos a patria potestad, y como tal no emite dictamen].
II.- PETITORIO
Como
pretensión principal, si
disponga la separación de cuerpos entres los demandantes conforme a lo previsto
en el inciso 13 del artículo 333 del Código Civil; y como consecuencia:
Como primera pretensión accesoria, se disponga la disolución del
vínculo matrimonial luego de transcurridos dos meses de notificada la sentencia
de separación.
Como segunda pretensión
accesoria, se apruebe
nuestra propuesta de convenio que regula los regímenes de ejercicio de la
patria potestad, de alimentos y de liquidación de la sociedad de gananciales
conforme al inventario valorizado de los bienes que se adjunta.
III.- FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- Actualmente, somos esposo en
mérito al matrimonio contraído el (…) por ante la Municipalidad de (…)
2.- En estas circunstancias,
desde la celebración de nuestro matrimonio y a través de la vida en común estamos
de acuerdo en que existe una incompatibilidad de caracteres, que motiva la
presente demanda.
(Agregue los hechos que considere
necesarios…)
IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
El Artículo 333, inciso 13 del
Código Civil que indica “Son causas de separación de cuerpos: (…) 13. La separación
convencional, después de transcurridos dos años de la celebración del
matrimonio."
V.- MONTO DEL PETITORIO
Debido a la naturaleza de la
pretensión no es cuantificable en dinero.
VI.- MEDIOS PROBATORIOS
1.- Acta de Matrimonio con el
objeto de acreditar la existencia de vínculo matrimonial.
2.- Propuesta de convenio,
firmada por ambos cónyuges, que regula los regímenes de ejercicio de la patria
potestad, de alimentos y de liquidación de la sociedad de gananciales.
3.- Inventario valorizado de los
bienes con el objeto de acreditar los bienes de la sociedad de gananciales.
4.- Copias Literales de bien
inmueble (…)
5.- (Agregar los medios
probatorios que considere necesarios)
VII.- ANEXOS
1-A Copia legible del Documento
Nacional de Identidad del Demandante.
1-B Propuesta de convenio,
firmada por ambos cónyuges, que regula los regímenes de ejercicio de la patria
potestad, de alimentos y de liquidación de la sociedad de gananciales
[Anexo
especial de demanda, conforme al artículo 575 del CPC que indica “A la demanda debe
anexarse especialmente la propuesta de convenio, firmada por ambos cónyuges,
que regule los regímenes de ejercicio de la patria potestad, de alimentos y de
liquidación de la sociedad de gananciales conforme a inventario valorizado de
los bienes cuya propiedad sea acreditada”]
1-C Inventario Valorizado
1-D Copias literales (…)
1-E Acta de matrimonio.
(Agregar los anexos que considere
necesarios)
POR
LO EXPUESTO:
A UD. Pido admitir a trámite la
presente demanda.
PRIMERO
OTROSI. Si bien no
constituye un requisito de la demanda, se indica la vía procedimental
sumarísima.
(Lugar donde se encuentra), 17 de
marzo del 2016.
(Firma
del demandante y firma de su abogado)
[1] Artículo 547 del
CPC “Son competentes para conocer los procesos sumarísimos indicados en
los incisos 2) y 3), del artículo 546, los Jueces de Familia.”
Comentarios
Publicar un comentario