¿QUÉ HACER CUANDO RECHAZAN DE PLANO UNA QUERELLA? – MODELO DE RECURSO DE APELACIÓN EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE RECHAZA DE PLANO UNA QUERELLA
¿QUÉ HACER CUANDO RECHAZAN DE PLANO UNA QUERELLA? – MODELO DE
RECURSO DE APELACIÓN EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE RECHAZA DE PLANO UNA
QUERELLA
Por José María Pacori Cari
Catedrático de Derecho de la UJCM
ÁREA: DERECHO PENAL
LÍNEA: QUERELLA
Sucede que presenta su
querella por un delito de injuria, calumnia o difamación; sin embargo, el Juez
Penal rechaza de plano la querella presentada, no todo está perdido, debe de
interponer un recurso de apelación para que sea el superior en grado del juez
quien indique si el rechazo de plano es correcto. El recurso de apelación tiene
formalidades que deberá de observar, las cuales hemos graficado en el presente
modelo (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI)
Modelo de apelación en contra de resolución que
rechaza querella
EXPEDIENTE :
(…)
ESPECIALISTA :
(…)
ESCRITO :
02-2016
SUMILLA :
Recurso de Apelación
SEÑOR JUEZ DEL (…) JUZGADO UNIPERSONAL[1]
(Nombres y Apellidos del querellante), en mi calidad de
querellante, en el proceso por delito de ejercicio privado de la acción penal
que sigue en contra de (…); a Ud., respetuosamente, digo:
I.- PRECISIÓN DE LAS PARTES O PUNTOS DE LA
DECISIÓN A LOS QUE SE REFIERE LA IMPUGNACIÓN
Se precisa como punto
impugnado, el sétimo considerando de la Resolución Número (…) que en resumen
indica “la presente denuncia al no versar
sobre hechos ilícitos de contenido penal corresponde rechazar de plano la
denuncia interpuesta (…)”
II.- FUNDAMENTOS
II.1.- FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- La querellante
interpone querella por ejercicio de la acción privada por los delitos de
calumnia y difamación agravada.
2.-
Resolviendo mi querella, el Juez aplica desproporcionalmente el inciso 3 del
artículo 460 rechazando de plano mi querella por considerar que los hechos no
son ilícitos.
3.- En
efecto, antes de archivar la denuncia, el Juez debió de aplicar,
razonablemente, el inciso 1 del artículo 460 del Código Procesal Penal que
establece la posibilidad que el querellante aclare o subsane su querella,
situación que no se ha dado en el presente caso afectando el derecho de acción
de la impugnante.
II.2.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
1.- El
artículo 139, inciso 3 de la Constitución Política del Estado estable el
principio jurisdiccional de “La
observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.”
2.- En el
presente caso, se limita el derecho de acción de la querellante al no
permitírsele aclarar las dudas que sobre la querella pudo haber tenido el Juez.
III.- FORMULACIÓN DE LA PRETENSIÓN CONCRETA
Dentro de este contexto,
interpongo recurso de apelación en contra de la Resolución Número (…) para que
el Superior en Grado declare su nulidad por contravenir el derecho de acción de
la querellante, disponiendo la nueva calificación de la querella.
POR LO EXPUESTO:
A UD. Pido dar al presente
recurso el trámite que le corresponda conforme al Código Procesal Penal.
Arequipa, 18 de abril
del 2016.
(Firma de abogado y firma del querellante impugnante)
[1]
Para la elaboración del presente recurso de apelación se ha tomado en cuenta el
artículo 405 del Nuevo Código Procesal penal.
Comentarios
Publicar un comentario