
MODELO
DE INFORME DE PRECALIFICACIÓN DE SECRETARIA TÉCNICA QUE RECOMIENDA INICIO DE
PAD
Por
José María Pacori Cari
Miembro
de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo
Socio
de la Asociación Española de Derecho de Trabajo y Seguridad Social
ÁREA: PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
LÍNEA: INICIO DE INVESTIGACIONES
PRELIMINARES
Este es el cuarto modelo (MODELO
04) que ofrecemos sobre el procedimiento sancionador previsto en la Ley
30057 – Ley del Servicio Civil - conforme a la versión actualizada de la
Directiva 02-2015-SERVIR/GPGSC RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR DE LA LEY 30057, LEY DEL SERVICIO CIVIL. El procedimiento
administrativo disciplinario en contra de un servidor o ex servidor puede
iniciarse de oficio o a través de una denuncia administrativa que puede ser
escrita o verbal, luego la Secretaría Técnica (ST) inicia una investigación
preliminar por treinta (30) días hábiles, la ST dentro del plazo indicado emite
los siguientes documentos: Carta de respuesta al denunciante, Informe de
Precalificación de archivo de denuncia o Informe
de Precalificación recomendando el inicio del PAD. Este informe es sólo una
propuesta una opinión, por lo que no es impugnable, ni tampoco implica el
inicio de procedimiento administrativo alguno; la emisión de este informe no
inicia el PAD pero al ser remitido al órgano instructor determina la emisión de
un acto de inicio de PAD. Lo que dice este informe no es determinante. Para la
realización de este modelo se ha tomado en cuenta la Estructura prevista en el
Anexo C2 de la Directiva 02-2015-SERVIR/GPGSC que establece: 1. Identificación
del servidor o ex servidor civil, así como del puesto desempeñado al momento de
la comisión de la falta. 2. Descripción de los hechos que configuran la
presunta falta. Identificación de los hechos señalados en la denuncia, reporte
o el informe de control interno, así como, de ser el caso, los hechos
identificados producto de las investigaciones realizadas y los medios
probatorios presentados y los obtenidos de oficio. 3. Norma jurídica
presuntamente vulnerada. 4. Fundamentación de las razones por las cuales se
recomienda el inicio del PAD. Análisis de los documentos y en general de los
medios probatorios que sirven de sustento para dicha recomendación. 5. La
posible sanción a la presunta falta imputada. 6. Identificación del Órgano
Instructor competente para disponer el inicio del PAD. 7. De ser el caso,
propuesta de medida cautelar. Debe tenerse en cuenta la gravedad de la presunta
falta, así como la afectación que esta genera al interés general. 8.
Recomendación de inicio del PAD. (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI)
INFORME DE PRECALIFICACIÓN NRO. 00
-2016-ST
(RECOMIENDA
INICIO DEL PAD)
A : (ÓRGANO
INSTRUCTOR)
DE : SECRETARIO TÉCNICO
ASUNTO : EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO (…)
FECHA :
05 de agosto de 2016
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
Por medio de la presente se emite Informe de Precalificación Nro.
(…) que recomienda el inicio de PAD:
I.- Identificación del servidor o
ex servidor civil.
(Nombres y apellidos)
II.- Puesto desempeñado al
momento de la comisión de la falta
(Indicar el puesto, por ejemplo, Encargado de Mesa de Partes)
III.- Descripción de los hechos
relacionados con la falta presuntamente cometida señalados en la denuncia
1.- Con fecha 22 de julio de 2016, el servidor público que atiende
en Mesa de Partes por la realización de un trámite, solicita el pago directo de
la suma de treinta soles.
2.- Los treinta soles fueron entregados directamente al servidor
investigado y no hizo entregó de constancia de recibo.
IV.- Descripción de los hechos
identificados producto de la investigación
El testigo presentó declaración que indica lo mismo que se indica
en la denuncia.
V.- Norma jurídica presuntamente
vulnerada
Se indica como norma infringida el art. 239, inciso 9, de la Ley
27444 que establece como falta administrativa la ilegalidad manifiesta.
VI.- Fundamentación de las
razones por las cuales se recomienda el inicio del PAD
Se presenta una denuncia escrita, la cual luego fue ratificada y
corroborada por una declaración testimonial que reitera que el servidor
investigado habría cobrado indebidamente una suma dineraria no prevista en el
TUPA de la institución.
VII.- Análisis de los documentos
y de los medios probatorios que sirven de sustento para la recomendación
1.- Copia del Escrito de 22 de julio de 20016 con el objeto de
acreditar que en el día indicado se hizo el trámite respectivo.
2.- Acta de declaración del denunciante.
3.- Acta de declaración testimonial del Sr. (…) en la cual indica
haberse suscitado la misma situación con esta persona.
VIII.- Posible sanción a la
presunta falta imputada
Destitución del servidor público
IX.- Identificación del Órgano
Instructor competente para disponer el inicio del PAD
El Jefe de la Oficina de Recursos Humanos.
X.- Propuesta de medida cautelar
No se propone ninguna, salvo mejor parecer.
XI.- Recomendación
Se recomienda el inicio del PAD al Servidor (…).
Sin otro particular quedo de UD.
Atentamente,
(Firma
e identificación del ST)
DR. PACORI: EXCELENTE MATERIAL. GRACIAS POR SU APORTE A LA COMUNIDAD INTELECTUAL.
ResponderEliminar