
MODELO
DE RECURSO DE APELACIÓN DE SENTENCIA EN PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Por
José María Pacori Cari
Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo
A través del
presente modelo queremos mostrar la normatividad que sustenta cada una de las
partes que debe de contener un recurso de apelación de sentencia en un proceso
contencioso administrativo, este modelo también resultará de aplicación al
proceso contencioso administrativo laboral, siendo la diferencia en el pago del
arancel judicial de apelación de sentencia, puesto que en lo laboral si el
pedido no es cuantificable no se adjuntará arancel, si el pedido excede de 70
URP el pago del arancel por parte del trabajador será del 50% conforme lo
establece el art. 8 del Reglamento de Aranceles Judicial Resolución
012-2017-CE-PJ. Por lo demás, deberá poner especial cuidado en la descripción
de los errores que contiene la sentencia, así como los agravios económicos o
morales que se pueden producir (Autor José María Pacori Cari)
Modelo
de apelación de sentencia contenciosa administrativa
EXPEDIENTE : (indicar número de
expediente)
ESPECIALISTA :
(indicar nombre)
ESCRITO : 01-2017
SUMILLA : Recurso de Apelación de
Sentencia
SEÑOR
JUEZ ESPECIALIZADO (indicar el número de juzgado)
(Indicar
el nombre del apelante)
en el proceso contencioso administrativo que sigue en contra del (indicar el
nombre del demandado); a Ud., respetuosamente, digo:
El Artículo 35, numeral
2.1 del TUO de la Ley 27584 establece que “En el proceso contencioso
administrativo proceden los siguientes recursos: (…) 2. El recurso de
apelación contra las siguientes resoluciones: 2.1 Las sentencias, excepto
las expedidas en revisión.”
De
esta manera,
I.-
PRETENSIÓN IMPUGNATORIA
Interpongo recurso
de apelación en contra de la SENTENCIA (…), sólo de la parte que
resuelve declarar infundada la demanda para que el Superior en Grado luego de
un examen proceda de revocarla[1]
en esta parte y se declare fundada en su totalidad la demanda, siendo que el concesorio
de apelación debe ser concedido con efecto suspensivo[2]
conforme al art. 368, inciso 1 del TUO del CPC.
Ahora,
el Artículo 36 del TUO de la Ley 27584 establece
que “Los
recursos tienen los mismos requisitos de admisibilidad y procedencia regulados
en el Código Procesal Civil.”
I.- PROCEDENCIA DEL RECURSO DE APELACIÓN
El Artículo 365 del TUO del CPC establece que “Procede apelación: 1. Contra las sentencias,
excepto las impugnables con recurso de casación y las excluídas por convenio
entre las partes.”
De esta manera, el presente recurso de apelación se interpone en
contra de SENTENCIA (…) emitida por el (…) Juzgado (…).
II.- PLAZO DE INTERPOSICIÓN
El artículo 367 del TUO del CPC establece que “La apelación
se interpone dentro del plazo legal ante el Juez que expidió la resolución
impugnada, acompañando el recibo de la tasa judicial respectiva cuando ésta
fuera exigible.”
De esta manera, el artículo 28.2, literal g) del
TUO de la Ley 27584 establece que “Los plazos aplicables son: (…) g) Cinco días
para apelar la sentencia contados desde su notificación.”
Es así que la Sentencia impugnada ha sido
notificada al demandante el (…), siendo que el plazo de 5 días vence el (…).
III.- ARANCEL JUDICIAL
El artículo 367 del TUO del CPC establece que “La apelación
se interpone dentro del plazo legal ante el Juez que expidió la resolución
impugnada, acompañando el recibo de la tasa judicial respectiva cuando ésta
fuera exigible.” Respecto del
recibo de la tasa respectiva cumplo con adjuntar el arancel respectivo en
la suma de (…)
Ahora bien,
El
artículo 358 del TUO del CPC establece que “El impugnante fundamentará su pedido en el
acto procesal en que lo interpone, precisando el agravio y el vicio o error que
lo motiva. El impugnante debe adecuar el medio que utiliza al acto procesal que
impugna.”
IV.-
FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN
IV.1.-
ERROR QUE MOTIVA LA APELACIÓN
1.- El error lo
encontramos en el Cuarto Considerando, numeral 4.8 de la Sentencia impugnada
que indica: (….)
2.- Lo indicado en
este considerando implica la revisión de (…)
3.- Conforme se
verifica de la sentencia, se ha (…)
4.- El error en el
considerando indicado es que (…)
5.- Lo indicado en
el punto anterior, nos lleva a (…)
6.- En efecto, al
momento de resolver el Juez no debió (…)
7.- Incluso,
respecto de (…)
8.- De esta manera,
tenemos que (…)
9.- Por otro lado,
es importante indicar que las Resoluciones a las que hace mención el Juez de
Primera Instancia se dan en mérito a (…)
10.- Conforme a
esta norma a partir de (…).
11.- Conforme a
esto procede se declare fundado el presente recurso de apelación y se revoque
en la parte indicada la sentencia declarándose fundada la demanda en todos sus
extremos.
IV.2.-
AGRAVIOS
Me agravia (describa
el agravio económico o moral)
POR
LO EXPUESTO:
A
UD. pido conceder el presente recurso de apelación y se proceda conforme al artículo
373 del TUO del CPC que indica “Concedida
apelación, se elevará el expediente dentro de un plazo no mayor de veinte días,
contado desde la concesión del recurso, salvo disposición distinta de este
Código. Esta actividad es de responsabilidad del Auxiliar jurisdiccional.”
PRIMERO
OTROSI.- Adjunto
a la presente Arancel judicial de apelación de sentencia.
Arequipa,
26 de abril del 2017.
(Firma
del Apelante y del Abogado)
[1] El Artículo 355 del TUO del CPC establece que
“Mediante los medios impugnatorios las partes o terceros
legitimados solicitan que se anule o revoque, total o parcialmente, un acto
procesal presuntamente afectado por vicio o error.” Asimismo, el Artículo
364 del TUO del CPC que indica “El recurso de apelación tiene por objeto
que el órgano jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o de tercero
legitimado, la resolución que les produzca agravio, con el propósito de que sea
anulada o revocada, total o parcialmente.”
[2] El efecto suspensivo lo encontramos en el Artículo
371 del TUO del CPC que indica “Procede la apelación
con efecto suspensivo contra las sentencias y autos que dan por concluido el
proceso o impiden su continuación, y en los demás casos previstos en este
Código.”
Comentarios
Publicar un comentario