MODELO DE ESCRITO JUDICIAL DE OPOSICIÓN A MEDIDA
CAUTELAR
José María Pacori Cari
Catedrático de Derecho de la UJCM
ÁREA: DERECHO PROCESAL
LÍNEA: PROCESO CAUTELAR

El proceso
cautelar es un proceso autónomo al proceso principal que se inicia con la
presentación al Juez de una solicitud cautelar, esta solicitud puede ser
concedida por el Juez con lo que se notifica a los afectados con la misma para
que cumplan con la medida cautelar, estos afectados tienen el derecho a
presentar una oposición a esta medida cautelar para que se deje sin efecto, es
esta oposición la que se muestra en modelo para su elaboración, un detalle
importante es que la norma no establece cuales son los requisitos de este
escrito sólo el plazo de su presentación, por lo que en este modelo encontrará
los elementos esenciales que debe contener este tipo de escritos, un petitorio,
fundamentos de hecho y de derecho, medios probatorios y anexos (Autor José María
Pacori Cari)
A continuación un vídeo que explica el modelo que a continuación se ofrece:
Modelo de escrito de oposición a
medida cautelar
EXPEDIENTE : (…)
ESPECIALISTA : (…)
MATERIA : (…)
CUADERNO : CAUTELAR
SUMILLA : APERSONAMIENTO – OPOSICIÓN A MEDIDA
CAUTELAR
SEÑOR JUEZ DEL (…)
JUZGADO ESPECIALIZADO EN (…) DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE (…)
(Nombres y
Apellidos de quien se opone a la medida cautelar), con DNI (…), señalando domicilio real en (…), con domicilio procesal
en (…), con domicilio electrónico en Casilla Nro. (…); a Ud., respetuosamente,
digo:
I.-
APERSONAMIENTO
Me apersono al presente proceso cautelar
en mérito de la copia de mi Documento Nacional de Identidad a fin de que se me
tome como parte del presente proceso cautelar.
II.- PLAZO PARA PRESENTAR OPOSICIÓN
Presento oposición dentro del plazo de cinco (5) días
hábiles previsto en el artículo 637 del CPC que indica “Una vez dictada la medida cautelar, la parte afectada puede formular
oposición dentro de un plazo de cinco (5) días, contado desde que toma
conocimiento de la resolución cautelar, a fin de que pueda formular la defensa
pertinente. La formulación de la oposición no suspende la ejecución de la
medida.”
III.- PETITORIO
Presento OPOSICIÓN
en contra de la Resolución Nro. (…) emitida el (…) y notificada el (…) de la
cual tome conocimiento el (…) que resuelve constituir medida cautelar de (…) a
favor de la solicitante (…), con la finalidad de que su despacho la ampare
dejando sin efecto la medida cautelar concedida bajo responsabilidad, en mérito
a los siguientes fundamentos:
IV.- FUNDAMENTOS DE LA OPOSICIÓN
La presente oposición se fundamenta en la ilegalidad
manifiesta de la Resolución Nro (…) en mérito a lo siguiente:
1.- En el Considerando (…) de la Resolución Nro. (...) que
concede medida cautelar indica: (...).
2.- Respecto de esto, Señor Juez, lo han inducido a
error por lo siguiente:
2.1.- Conforme a (…).
Conforme a todos estos fundamentos corresponde se
declare fundada la presente oposición bajo responsabilidad civil,
administrativa y penal.
V.- MEDIOS PROBATORIOS
1.- (Deberá de
ofrecer prueba documental, es decir, medios de prueba de actuación inmediata).
2.- (…)
VI.- ANEXOS
1-A Copia simple del Documento Nacional de Identidad
1-B (Cada prueba documental debe ser anexada al escrito
de oposición)
1-C (…).
POR LO
EXPUESTO:
A UD. pido declarar fundado el presente pedido de
OPOSICIÓN.
Arequipa, 01 de febrero del 2018.
(Firma
del litigante que se opone a la medida cautelar y firma del Abogado)
Comentarios
Publicar un comentario